02 oct 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    Un nuevo fármaco, apoyado por FIPSE, arroja luz en el tratamiento de la Osteoartrosis Degenerativa

    12 octubre 2018
    El nuevo medicamento, desarrollado por un equipo de trabajo del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), constituye un gran avance en medicina regenerativa y en el tratamiento de esta enfermedad

    Madrid, 12 de octubre de 2018- Cada 12 de octubre se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, una fecha que persigue concienciar a la población sobre los problemas que afectan a personas que padecen enfermedades reumáticas y del aparato locomotor.

    Un equipo de trabajo del Instituto Maimónides para la Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha desarrollado un proyecto que pretende continuar con una prometedora investigación en el campo de las enfermedades musculoesqueléticas. Esta iniciativa pone el foco en la patología conocida como osteoartrosis, una pérdida gradual del cartílago articular o, lo que es lo mismo, el tejido que recubre al hueso en la unión con el otro hueso.

    Existen evidencias pre-clínicas patentadas, en las que diversos estudios realizados en perros documentan que un nuevo producto, basado en cambios y modificaciones sobre células madre mesenquimales de tejido adiposo, conduce a una completa reducción del dolor, a una recuperación total del movimiento y a una mejora en la calidad de vida en modelos animales afectados por esta patología. En los animales tratados, los efectos de la terapia se han mantenido durante un año tras una única inyección intra-articular. 

    La Agencia Española del Medicamento ha clasificado el producto diseñado por el IMIBIC como un medicamento biológico que conserva y potencia los efectos de la terapia convencional desarrollada con células madre o con plasma rico en plaquetas. Además, el nuevo fármaco contaría con la posibilidad de su almacenamiento a gran escala y su dispensación en 24 horas a un coste reducido.

    La Fundación para la Innovación y Prospectiva en Salud en España, FIPSE, apoyó en 2016 el desarrollo de esta iniciativa a través de su convocatoria anual de ayudas para Financiar Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud. “El desarrollo de esta terapia innovadora supone un abordaje revolucionario en medicina regenerativa y en el tratamiento de la Osteoartritis Degenerativa. Gracias a la ayuda recibida de FIPSE ha sido posible realizar un plan de negocio y un plan de desarrollo del producto, y hemos podido continuar evolucionando. No obstante, para su desarrollo completo, sigue siendo necesaria una mayor inversión que permita acometer todas las necesidades financieras que demanda el producto”, asegura Juan R. Muñoz Castañeda, investigador principal.

    El plan de negocio elaborado con la ayuda aportada por FIPSE para financiar Estudios de viabilidad de las innovaciones en salud, edición 2016 ha sido clave para garantizar el éxito del proyecto que actualmente evoluciona favorablemente, trabajando en la estimación de necesidades para aplicar el producto en medicina humana. En un futuro cercano, los investigadores planterán realizar un ensayo clínico Fase I con el producto.

    Este mes de octubre se abrirá la convocatoria 2018 de este tipo de ayudas, con la que FIPSE financia anualmente el desarrollo de unos 20 proyectos. 

    Acerca de FIPSE

    La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) es una entidad publico-privada sin animo de lucro con fines de interés general, orientada a promover proyectos de investigación sanitaria y de tipo social.

    FIPSE favorece la introducción de nuevos productos y servicios innovadores en los sistemas de salud que atiendan las necesidades específicas de los pacientes, mediante la traslación y la aceleración de los resultados de proyectos de investigación en salud.

    La entidad persigue establecer cauces de colaboración entre compañías relacionadas con la ciencia y la tecnología de la salud, los Ministerios y Administraciones con competencias en sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en I+D+i.

    FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que también actúa como patrono junto con el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información: www.fipse.es