Los proyectos presentados por FIPSE ganan 3 de los 4 premios otorgados por el MIT de Boston
14 diciembre 2017Madrid, 14 de diciembre de 2017.- Tres proyectos españoles de Innovación en salud, patrocinados por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, han sido galardonados con tres de los cuatro premios de la segunda edición del IDEA² Global Awardees, organizado el pasado viernes 8 de diciembre en Boston (USA) por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En el que han concurrido 15 proyectos internacionales, de los que 6 eran avalados por FIPSE.Los proyectos presentados por FIPSE se enmarcan en el en su programa de Mentorización Internacional que se desarrolla en colaboración con el MIT a lo largo de los últimos 6 meses. Su objetivo es apoyar las tecnologías biomédicas más innovadoras y a sus promotores para convertir sus ideas en productos y servicios que tengan un impacto real en el cuidado de la salud.
La entrega de estos galardones se lleva a cabo en el marco del programa IDEA² Global del MIT que proporciona mentorización y conexiones a los innovadores biomédicos de todo el mundo para desarrollar sus ideas de proyecto y para facilitar los conocimientos necesarios para ser exitosos.
Los premiados españoles
Los tres proyectos españoles galardonados aportan innovaciones en el diagnóstico del cáncer de endometrio, el tratamiento de la esclerosis múltiple y la intubación traqueal en anestesia.
El primero, denominado CEMARK, presentado por Eva Coll y Elena Martínez, del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del Instituto de Investigación del Hospital Val de Hebrón de Barcelona (VHIR), es un nuevo Kit de diagnóstico molecular en cáncer de endometrio, basado en la evaluación de biomarcadores de proteínas en el fluido de las biopsias de pipetas (biopsia líquida del tracto genital femenino) para el diagnóstico de esta enfermedad en etapa preoperatoria. Según sus impulsores, el nuevo kit de diagnóstico es más eficiente y preciso que los procedimientos de diagnóstico actuales.
Por su parte, el proyecto iSOL, presentado por Begoña Oliver y Laura Leyva, del equipo del Hospital Regional Universitario de Málaga, contempla la implementación clínica de una herramienta para detectar un biomarcador sérico que contribuye al diagnóstico de esclerosis múltiple. Asimismo, propone uso de una proteína recombinante (rh-iSOL) como terapia potencial para esta enfermedad, que ha demostrado una actividad inmunomoduladora, antiproliferativa y antiviral.
El tercer proyecto galardonado, presentado por Guillermo Rodríguez y Javier Casanova, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un nuevo Dispositivo para uso clínico y anestesia, que protege tanto al paciente como los instrumentos médicos en las intervenciones que requieren la introducción de diferentes instrumentos a través de la cavidad oral para acceder al tracto digestivo y a la vía aérea de los pacientes bajo sedación o anestesia general. Además, el dispositivo evita la obstrucción de las vías respiratorias y facilita la entubación traqueal.
Otros proyectos
Junto a los galardonados, FIPSE avaló otros tres proyectos:
El equipo del Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia (INCLIVA) llevó a Boston un Kit para el diagnóstico y pronóstico de un shock séptico. HistShock combina la sensibilidad de un método analítico, espectrometría de masas, con la especificidad de biomarcadores de sangre molecular, histonas extracelulares, en una estrategia novedosa para analizar y predecir el resultado del choque séptico.
El Institut d'Investigació Germans Trias i Pujol de Barcelona propuso un nuevo Método de diagnóstico de la Tuberculosis. Los métodos convencionales para diagnosticar esta enfermedad tienen limitaciones para un control eficaz y este grupo ha identificado un metabolito urinario específico-firma que detecta a los pacientes con tuberculosis y que, al mismo tiempo, podría controlar el efecto del régimen prescrito.
Finalmente, el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (IDIPAZ) propuso la creación de un Estroma corneal humano. Para ello, explorarán diferentes metodologías para sintetizar una matriz extracelular polimérica de colágeno junto con la impresión 3D de células madre mesenquimales sobre una matriz que imita la córnea humana. El tratamiento estándar para el trauma ocular y la ulceración corneal, principales causas de ceguera corneal, es el trasplante de córnea de un donante humano, pero la demanda mundial de córneas donantes supera ampliamente la oferta disponible.
Impulso internacional de FIPSE
El Programa Internacional de Mentoring de FIPSE marca un hito en el impulso a la innovación sanitaria en España. “Hemos mejorado los resultados de la edición del año pasado, en la que obtuvimos 2 de los cuatro galardones -afirma Alfonso Beltrán, Director General de FIPSE-, y el nivel de satisfacción de los participantes es alto, al valorar muy positivamente el valor añadido y cambio cultural que les ofrece esta visión global e internacional avalada por el MIT y su entorno. Estos resultados refuerzan nuestra estrategia de capacitación de nuestros investigadores con las mejores prácticas y metodologías internacionales, y su inmersión en un ecosistema de excelencia como es el de Harvard-MIT-Boston, que les ayuda a construir una red de relaciones internacionales para que sus ideas lleguen con éxito al mercado y a los pacientes”.
FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación materializa el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud.
La Fundación pretende convertirse en el referente del ámbito y en el catalizador entre el Sistema de Salud , el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
