02 oct 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    La innovación en salud crea empleo y contribuye a la sostenibilidad del sistema

    22 febrero 2018
    FIPSE participó en la “Jornada Empleo en Salud”, en la que se presentó el Informe Empleo en Salud, que ofrece una radiografía de las profesiones sanitarias en España y las 10 más demandadas

    Madrid, 22 de febrero de 2018.- El director general de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE), Alfonso Beltrán, aseguró ayer en el marco de Jornada Empleo en Salud, organizada por UNIR e Infoempleo,  que “existe una Marca España en Sanidad, que es muy buena” y añadió que la innovación en salud “es un elemento clave para la creación de empleo y, también, para la sostenibilidad del sistema nacional de salud”.

    El doctor Alfonso Beltrán fue uno de los ponentes de la Mesa redonda: Situación de la salud: retos, perspectivas de futuro y empleo en el sector, en la que participaron también, Octavio Corral, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Carlos Mascías, director médico de HM Torrelodones y Carlos Jesús Moreno Sánchez, director general de Ordenación Profesional Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

    Competitivos en I+D+i

    Alfonso Beltrán afirmó que el I+D+i español es muy competitivo, y está muy por encima del puesto que le correspondería por inversión y gasto. En 2016 el gasto en I+D+i representó el 1.19% del PIB (INE), una cantidad muy inferior al 2,03%  de la media de la UE.

    Sin embargo -afirmó- somos muy buenos en producción científica. España está entre los 10 primeros países del mundo en publicaciones, incluso mejor en el ámbito de la   Salud. Otro tanto ocurre en el ámbito de programa europeo de I+D+i en Salud  de Horizonte 2020, donde España se sitúa en segunda posición entre los países que lideran más proyectos aprobados, con lo que ello supone en términos de financiación e intangibles  para esos grupos españoles”.

    Esta situación es un poco peor en el caso de la innovación, según el director general de FIPSE, “nuestro objetivo es saber dónde están los mejores proyectos y ayudarles a que lleven sus innovaciones al mercado y a la cama de los pacientes, porque los buenos clínicos o científicos no tienen por qué saber mucho del mundo de los negocios”.

    Tras recordar que el I+D+i  en Salud va acompañado de iniciativas empresariales que tienen un impacto positivo en la economía y el empleo y, además, mejora la sostenibilidad y eficiencia del sistema, Alfonso Beltrán puso foco en la medicina  personalizada de precisión y destacó su papel en la creación de empleo, ya que demandará nuevos perfiles profesionales que ahora son  escasos y necesarios, como por ejemplo los bioinformáticos. Según el director general de FIPSE, “una de las mejores cosas que hemos hecho es vertebrar el Sistema, agregando capacidades:  universidades, hospitales, centros de atención primaria, centros de investigación, todo ello para que de una forma inclusiva e integrada tengamos en la medicina personalizada una gran oportunidad”.

    El doctor Beltrán concluyó afirmando que “el cambio de paradigma nos lleva a buscar soluciones nuevas que tienen que pasar por la innovación , y creo firmemente que en España tenemos el talento necesario para hacer así posible un Sistema Nacional de Salud sostenible y un mercado basado en empleos cualificados de alto contenido científico-tecnológico ”.

    10 perfiles profesionales con Futuro

    La jornada fue inaugurada por José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, y María Martín Diez de Baldeón, Consejera de Salud de La Rioja y en su desarrollo Jorge Guelbenzu, Director general de Infoempleo, presentó el Informe Empleo en Salud, que ofrece una radiografía de las profesiones sanitarias en España.

    Según el Informe, los perfiles profesionales más demandados en el sector salud serán: Especialista en Monitorización de Ensayos Clínicos, Director de Centro o de Unidad de Atención Sanitaria, Especialista en Fisioterapia manual y del dolor cráneo-cervical, Especialista en Genética Médica, Especialista en Seguridad Clínica del Paciente y Calidad Asistencial, Especialista en Cuidados Paliativos Pediátricos, Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Online, Experto en Planificación Digital en Ortodoncia y Cirugía Ortognática, Nutricionista para la Industria Alimentaria y Proyect Manager CRO.

    Acerca de FIPSE

    FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación materializa el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud.

    La Fundación pretende convertirse en el referente del ámbito y en el catalizador el Sistema de Salud y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información en: https://fipse.es/