02 oct 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    iSOL, un proyecto de innovación que arroja luz en la lucha contra la Esclerosis Múltiple

    18 diciembre 2018
    El proyecto, desarrollado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y respaldado por FIPSE, se alzó con el premio IDEA2 Global 2017, otorgado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston

    Madrid, 18 de diciembre de 2018.- El 18 de diciembre, la Asociación Española de Esclerosis Múltiple propuso nombrar esa fecha como el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esa enfermedad, apoyar la investigación en este campo, defender los derechos de las personas afectadas y garantizar el acceso a tratamientos que permitan detener el avance de la enfermedad.

    Casi 50.000 personas en España conviven de forma diaria con la esclerosis múltiple, una enfermedad cuyo campo de investigación es muy dinámico, y que, a día de hoy, no ha encontrado la cura definitiva ni su causa primaria, por lo que se hace imposible prevenirla.

    Un equipo de investigación del Grupo de Neuroinmunología y Esclerosis Múltiple del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), que desarrolla su actividad en el Hospital Regional Universitario de Málaga, ha desarrollado una proteína recombinante para el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple, un proyecto de investigación en el que se contempla el desarrollo de esta molécula como fármaco y la implementación clínica de una herramienta que permita detectar un biomarcador sérico que contribuye al diagnóstico de la esclerosis múltiple.

    “Hemos demostrado in vivo e in vitro que nuestra proteína es capaz de modular el sistema inmune y que tiene capacidad anti-proliferativa. Además, en colaboración con especialistas en virología de centros de referencia nacionales hemos demostrado su capacidad antiviral, en diferentes sistemas experimentales con virus relevantes para la salud humana. Pero aún así queda un largo camino por recorrer para poder llegar al paciente”, afirma Begoña Oliver, investigadora principal del proyecto.

    El proyecto, denominado iSOL, parte de la clonación de una proteína recombinante que ha demostrado tener actividad inmunomoduladora, antiproliferativa y antiviral, por lo que puede llegar a ser utilizada como molécula terapéutica para la esclerosis múltiple y otras enfermedades. Actualmente, este proyecto se encuentra en fase preclínica y continúa su desarrollo a través de la financiación obtenida en la convocatoria del Instituto de Salud Carlos III (AES 2018), en la modalidad de proyectos de desarrollo Tecnológico en Salud.

    Además, gracias al apoyo de FIPSE, la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, el proyecto obtuvo el pasado año el premio IDEA2 Global, otorgado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston. La ayuda de la Fundación ha hecho posible que equipo de investigación encabezado por Begoña Oliver junto a Laura Leyva, María Jesús Pinto, Patricia Urbaneja y Óscar Fernández, contribuya a mejorar la vida de muchas personas y a mantener su esperanza viva.

    Acerca de FIPSE

    La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) es una entidad público-privada sin ánimo de lucro con fines de interés general, orientada a promover proyectos de investigación sanitaria y de tipo social.

    FIPSE favorece la introducción de nuevos productos y servicios innovadores en los sistemas de salud que atiendan las necesidades específicas de los pacientes, mediante la traslación y la aceleración de los resultados de proyectos de investigación en salud.

    La entidad persigue establecer cauces de colaboración entre compañías relacionadas con la ciencia y la tecnología de la salud, los Ministerios y Administraciones con competencias en el ámbito de la sanidad y la I+D+i.

    FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que también actúa como patrono junto con el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información: www.fipse.es