05 jun 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    Innovación, Palanca del ecosistema del Deporte

    22 noviembre 2016
    La Medicina deportiva debe ser al sector salud lo que la Fórmula 1 es a la automoción.

    A nadie se le escapa ya que la Innovación es esencial en nuestra sociedad, y para nuestro país, igual que para el resto, supone uno de los principales vectores de crecimiento económico y social para la mejora de nuestra calidad de vida y sobre el que asentar nuestro sistema de bienestar social. Y el deporte no es ajeno a esta realidad.

    Muchos son los adelantos que, por ejemplo, en el mundo del motor han derivado del desarrollo tecnológico necesario para la competición y que han acabado democratizándose, para hacernos la conducción y la vida más fácil cuando accedemos actualmente a cualquier utilitario de nuestros tiempos. El ingenio, la creatividad y el avance del conocimiento han logrado desarrollar las mejores condiciones para la alta competición.

    No sólo la tecnología digital en diferentes niveles contribuye a mejorar el rendimiento para lograr la excelencia deportiva. Otros ámbitos como la innovación en salud nos ayudan a evitar los riesgos de lesión, mejorar los tratamientos y rendimientos y disminuir los tiempos de recuperación y rehabilitación.

    En este sentido, la medicina deportiva debería ser al sector salud lo que la Fórmula 1 al sector automoción, o la investigación espacial a la ingeniería de materiales: la cuna de innovaciones que tarde o temprano acabarán incorporándose a la práctica diaria y democratizándose por hacerse accesible a toda la población.

    El cambio de paradigma en los grandes clubs que lideran los mercados y las clasificaciones debe estar basado en un nuevo modelo de innovación en el que ellos mismos generen el valor añadido en la búsqueda de sus propias soluciones. Han de saber valorizar el conocimiento generando in house y la consiguiente trasferencia para acometer retos y dar soluciones sin tener que pagar por ello a empresas externas. 

    Es decir, aprovechando el propio know how y acelerando proyectos externos en los que invertir y hacer propios para luego compartir los beneficios abarcando su aplicación a sectores más allá del deporte.

    Esta cultura de la innovación debe calar también en las estructuras organizativas de los clubs, incorporando departamentos de innovación al organigrama a un nivel directivo de primer orden de decisión como elemento de mejora de su capacidad competitiva. Dichos departamentos deben estar ligados a un centro de I+D+I con aceleradora de proyectos que sirva de living labs de ideas. El desarrollo de esta innovación
    es colaborativo y une tanto a inventores, emprendedores, inversores, industriales y centros de investigación en un planteamiento de innovación abierta. Ello dará como resultado una explotación económica a menudo como start up, pero también a través de royalties de terceros por el beneficio que obtienen al comercializar la tecnología generada.

    La protección de las invenciones, a través de las patentes, constituyen, en sí mismo un incentivo para la innovación, ya que permiten el retorno de la inversión en un tiempo determinado y son una forma de reconocimiento del inventor, además de incentivar la propia inversión en I+D.

    Por ultimo conviene recordar el factor social de este ecosistema, y del papel clave del deportista para la transformación de nuestra sociedad. Su impacto es vital para las generaciones venideras donde la innovación será el hábitat natural donde alcanzar los objetivos perseguidos.

    Alfonso Beltrán - Director FIPSE