FIPSE y la UPM patrocinan 6 proyectos de innovación en salud en el marco de la iniciativa “BioTEI Lab” del EIT
13 julio 2016- El EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) lanza un programa dentro de su plataforma Health -“BioTEI Lab”- con el objetivo de apoyar el desarrollo de productos y servicios innovadores a partir de trabajos de investigación, facilitar tanto la definición como la maduración de ideas de negocio relacionadas con la tecnología biomédica a nivel europeo y promover la implicación cooperativa de otros asociados internacionales.
- Cada grupo puede estar formado por entre 2 y 4 miembros y el coste de participación es de 15.000 euros por equipo, de los que CAIT-UPM patrocina 10.000 € y FIPSE 3.000 €, de manera que cada grupo solo tiene que aportar 2.000 €.
La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) patrocinará la participación de 6 proyectos de innovación sanitaria en el primer “BioTEI Lab”, un Programa de Aceleración de Negocio desarrollado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT-Health), organizado por el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de la Universidad Politécnica de Madrid (CAIT-UPM), nodo español de EIT-Health.
FIPSE ha formalizado un acuerdo con CAIT-UPM para poner en marcha la fase piloto del “BioTEI Lab” a la que invitarán a participar a 6 grupos de innovación sanitaria, seleccionados entre los proyectos que han superado la fase de “estudio de viabilidad” dentro de la estrategia de apoyo a la innovación en el ámbito sanitario que desarrolla la Fundación.
El primer “Lab” se desarrollará a lo largo de 4 semanas entre septiembre y diciembre de 2016. Cada grupo puede estar formado por entre 2 y 4 participantes y el coste de participación es de 15.000 euros por cada grupo, de los que CAIT-UPM patrocina 10.000 € y FIPSE 3.000 €, de manera que cada grupo solo tiene que aportar 2.000 €.
BioTEI Lab
Los principales objetivos del “BioTEI Lab” son apoyar el desarrollo de productos y servicios innovadores a partir de trabajos de investigación, facilitar tanto la definición como la maduración de ideas de negocio relacionadas con la tecnología biomédica a nivel europeo y promover la implicación cooperativa de otros asociados internacionales.
Los proyectos seleccionados disfrutarán de un programa intensivo de formación donde podrán visualizar su proyecto como negocio y analizar su originalidad y oportunidad frente a otras que ya son una realidad en el mercado. También aprenderán a identificar las tecnologías más útiles que les ayuden a mejorar su idea o proyecto. Los participantes contarán con el apoyo de un equipo especializado en neurociencia para elaborar un prototipo o un producto mínimamente viable con la finalidad de que este sea expuesto a posibles clientes o inversores y conocer la opinión de estos, a modo de “prueba de concepto”.
A lo largo de cuatro semanas se abordarán cuestiones como los programa de aceleración, el análisis de los proyectos, el análisis del mercado, el desarrollo del producto o servicio, la identificación de socios potenciales, la definición de posibles usuarios, el precio del producto o servicio, la estrategia comercial, el diseño de un roadmap del producto, la creación de una estrategia de marketing, etc.
Acerca de EIT-Health
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT-Health) es un consorcio formado por más de 50 socios y 90 asociados pertenecientes a centros de investigación y universidades de 14 países europeos. El objetivo del EIT Health es contribuir al aumento de competitividad en la industria europea y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos, así como del sistema sanitario, garantizando su sostenibilidad.
Acerca de FIPSE
FIPSE materializa la confluencia del sector público, como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con el sector privado como muchas empresas farmacéuticas, con el objetivo de mejorar de los niveles de coordinación existentes entre las unidades de innovación de los centros hospitalarios, la implementación de mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, y la definición de modelos de protección del conocimiento y de resultados de la investigación generados en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) que faciliten su transmisión y utilización.
La Fundación pretende convertirse en catalizador entre el SNS y la sociedad que permita la incorporación efectiva de esta última al proceso de innovación. La búsqueda de soluciones a los problemas de salud presentes y futuros de la sociedad mediante la traslación de la investigación y de ideas innovadoras a la sociedad a través del desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
