FIPSE subvencionará 18 nuevos proyectos de innovación sanitaria con gran potencial en la práctica clínica
02 febrero 2018Madrid, 2 de febrero de 2018.- FIPSE ha concedido ayudas por valor de 511.570 euros para el estudio de viabilidad de 18 proyectos de Innovación en Salud en el marco de la IV Convocatoria FIPSE de Financiación de Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud, correspondiente a 2017, a la que se presentaron un total de 107 solicitudes, procedentes de entidades ligadas a hospitales de toda España. La subvención, concedida a fondo perdido (hasta un máximo de 35.000 euros), permitirá analizar la viabilidad comercial de estas iniciativas para materializarse en productos o servicios aplicables en el Sistema de Salud.
Los proyectos que superen esta primera fase y se consideren viables, podrán optar a las ayudas que concede FIPSE para realizar pruebas de concepto previas a su lanzamiento comercial. De resultar positivas, FIPSE seguirá colaborando en los proyectos dándoles soporte gerencial y apoyo en la búsqueda de financiación.
Los proyectos seleccionados, de los que una tercera parte están promovidos por investigadoras, provienen del entorno hospitalario de Madrid (5), Cataluña (5), Andalucía (3), Valencia (2), Galicia (2) y Cantabria (1), en ámbitos como nuevos sistemas de diagnóstico y prevención, nuevas terapias, nuevos dispositivos médicos, aplicaciones informáticas y mejoras asistenciales.
"El nivel de calidad y aplicabilidad de los proyectos es muy elevado -afirma el Dr. Alfonso Beltrán, Director General de FIPSE- y confirma que "nuestro potencial en I+D+i en salud en España está entre las mejores del mundo. Nuestra experiencia acumulada en convocatorias anteriores es muy positiva y estamos convencidos que en breve veremos como gracias a la innovación solucionaremos muchos de los problemas de sostenibilidad de nuestro Sistema de Salud y experimentaremos un crecimiento exponencial en la traslación al mercado de los esfuerzos dedicados a la I+D".
Asimismo, FIPSE procederá a un análisis técnico de los proyectos aptos no concedidos, con objeto de estudiar la posibilidad de ofrecerles alguna de las posibilidades de su cartera de servicios, con objeto de ayudarles a desarrollar sus innovaciones, o los posicione mejor frente a futuras convocatorias.
En este sentido el Dr Beltrán señaló que "nuestro papel es acompañar a los profesionales que trabajan en nuestro Sistema de Salud a abordar las difíciles fases entre el proyecto de investigación y la propia innovación, dándoles soporte especializado en la aceleración de sus proyectos a través de subvencionar estudios de viabilidad y pruebas de concepto. El primer paso es estudiar la virtualidad de unos primeros resultados prometedores que permitan saber, en una etapa temprana, si estos 18 proyectos seleccionados son viables económica y comercialmente".
El objetivo de la Convocatoria es analizar la viabilidad de los proyectos innovadores que surgen en el ámbito hospitalario y que tienen una repercusión terapéutica y asistencial y, en su caso, promover su desarrollo y financiación para materializarles en productos o servicios aplicables en el sistema de salud.
Proyectos seleccionados
Andalucía
- Plan de Desarrollo Tecnológico de un Retinoscopio Abierto. Hospital San Juan de Dios de Aljarafe, Sevilla.
- Ghrelina-O-acil transferasa (GOAT): nuevo biomarcador para el cáncer de próstata. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba.
- Estudio de viabilidad técnica y Plan de comercialización de un Portal para la Generación de Cuadernos de Recogida de Datos personalizados. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
Cantabria
- Desarrollo de un sensor nanoplasmónico para la detección de células tumorales circulantes en sangre de pacientes con cáncer. Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL).
Cataluña
- Plan de negocio y comercialización: Sistema robótico de bajo coste para la ayuda en la rehabilitación de la marcha en niños con trastornos motores graves. Fundació Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Thermo/FlashShot: Una Nueva Tecnología contra Infecciones por Bacterias Resistentes a Antimicrobianos y Biofilms. Fundació Hospital Vall d'Hebron-Institut de Recerca, Barcelona.
- Closing the Gap in Tuberculosis Diagnosis. Institut d'Investigació Germans Trias I Pujol, Barcelona.
- Kit para el diagnóstico/pronóstico de ictus isquémico en individuos con estenosis carotidea elevada. Institut de Investigació Biomèdica de Bellvitge, IDIBELL, Barcelona.
- Los miRNAs exosomales en semen como biomarcadores del origen de la azoospermia y de la presencia de espermatozoides en tejido testicular. Institut de Investigació Biomèdica de Bellvitge, IDIBELL, Barcelona.
Galicia
- E-motional Training. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.
- Biomarcadores diagnósticos para la detección de cáncer colorrectal y adenomas colorrectales avanzados. Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur - Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.
Madrid
- App de entrenamiento personalizado, basada en el ajedrez, para el tratamiento de niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
- Tratamiento enfermedad renal con pequeñas moléculas. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
- Face Mirror. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
- CORIFY: Solving cardiac arrhythmias. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, Madrid.
- Sistema wearable para la predicción de las crisis de migraña. Hospital Universitario La Princesa / Instituto de Investigación Biomédica - Servicio de Neurología, Madrid.
Valencia
- Desarrollo preclínico nuevo tratamiento de la ateroesclerosis. Fundación INCLIVA, Valencia
- Antisense RNA-therapeutics in Myotonic Dystrophy. Fundación INCLIVA, Valencia.
Acerca de FIPSE
FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación materializa el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud.
La Fundación pretende convertirse en el referente del ámbito y en el catalizador el Sistema de Salud y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.
Más información en: https://fipse.es/
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
