02 jun 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE propone a los clubes y federaciones deportivas un nuevo modelo de innovación basado en la valorización del conocimiento y tecnologías médicas disponibles, así como el aumento del peso de la innovación en sus estructuras organizativas

    01 febrero 2017
    FIPSE y la AEPSAD (dependiente del Consejo Superior de Deportes) organizaron un Workshop con responsables médicos de los clubes deportivos españoles para debatir sobre sus necesidades y ofrecerles soluciones a sus retos. El objetivo era poner en común las tendencias y perspectivas de los clubes y federaciones deportivas en la incorporación de tecnologías médicas a su práctica, así como crear un think tank con expertos del sector para analizar la evolución del mismo y generar oportunidades de negocio. FIPSE ofrecerá una cartera de proyectos prometedores y servicios para ser aprovechados por los clubes una vez acelerados y adecuados a sus necesidades. De esta forma se pretende casar oferta y demanda. FIPSE propuso un cambio cultural y de modelo similar al ya vivido por los hospitales, las Universidades y otros sectores de nuestra sociedad: desarrollo del modelo de innovación abierta, generación de valor añadido a través de la valorización de proyectos colaborativos e internos para compartir beneficios, incorporación de departamentos de innovación a las estructuras organizativas de los clubes, etc. Los directores médicos de algunos de los principales clubes de fútbol españoles repasaron los avances experimentados en campos como la medicina regenerativa, la nutrición, los sensores para monitorización, werables, smart phones, sistemas de realidad aumentada para educar el estrés y sistemas de Big Data para la toma de decisiones.

    Madrid, 30 de enero de 2017.- El encuentro se celebró el viernes pasado en la sede del Instituto de Salud Carlos III y fue organizado por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) del Consejo Superior de Deportes (CSD). Contó con la participaron de los directores médicos del F.C. Barcelona, del Club Atlético de Madrid, del Valencia C.F., del C.D. Leganés, de la Federación Española de Baloncesto y de la propia Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.

    En su introducción, el Director General de FIPSE, el Dr. Alfonso Beltrán , señaló que los clubes de fútbol deben experimentar un cambio cultural y de modelo similar al ya vivido por los hospitales públicos y las universidades y centros de investigación, y que “tienen el conocimiento y la práctica de la mejor medicina deportiva y lo lógico es que lideren la investigación y la innovación en este campo y que esta innovación acabe en el mercado con tecnologías y productos que beneficien al conjunto de la sociedad. Deben impulsarlo identificando necesidades y oportunidades para desarrollarse de forma colaborativa con terceros que aporten ciencia, tecnologías y financiación que permitan valorizar el conocimiento de los clubes”.

    Por su parte, Raquel Egea, Directora de Innovación del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona, animó a los clubes a impulsar este cambio de modelo que, además de mejorar los resultados deportivos, puede ofrecer una nueva fuente de ingresos para los clubes y los futbolistas que participen en estas innovaciones, y mejorar su imagen en la sociedad. “En el modelo actual los clubes ‑dijo‑ tienen la necesidad y su conocimiento es utilizado por la empresa para definir la oportunidad, asesorar en el desarrollo y testar prototipos a cambio de un primer uso en el mejor de los casos. No obstante, existen experiencias en el sector en las que han llegado a compartir beneficios de la explotación comercial que la empresa hace de estas Innovaciones.”.

    El Dr. Gil Rodas, del F.C. Barcelona, comentó su modelo de innovación creado hace dos años con el apoyo de la Junta Directiva del club, y comentó “Para nosotros la investigación es básica, algo que no siempre resulta fácil, porque nuestra primera misión es cuidar a los jugadores para que la pelota entre”. Otros responsables de los servicios médicos, como el Dr. José María Villalón, del Club Atlético de Madrid, comentó su apuesta por la investigación, por ejemplo, “de estudios genéticos para la prevención de muerte súbita”. El Dr. Luis González, director médico del Valencia C.F., recordó que “nuestra medicina deportiva es de las mejores, tenemos mucho que vender y existe una gran oportunidad”. Por su parte, el Dr. Alberto Lam, jefe de los servicios médicos del C.D. Leganés, dijo que “hoy por hoy los clubes más pequeños se conforman con utilizar las tecnologías de los grandes y  la medicina deportiva tiene cada vez más demanda en la sociedad”. Por su parte, África López, de la AEPSAD, comentó que todas las disciplinas deportivas tienen unas necesidades parecidas y a veces también específicas, extremo también apuntado por la Dra. Victoria Ley y el Dr. Fernando Gutiérrez de la AEPSAD que resaltaron que “este nuevo modelo tiene futuro y hay que trabajar en él con ilusión, aprovechando el impulso del mundo del fútbol como motor económico”.

    La jornada concluyó con el compromiso de FIPSE y del CSD para dar continuidad a este ejercicio y propiciar la puesta en marcha de una estructura público-privada que pueda liderar este cambio de modelo e incorporar a los diferentes actores: deportistas, médicos deportivos, entrenadores, directivos de los clubes, científicos, inventores, emprendedores, centros de investigación y tecnológicos, industriales, inversores, patrocinadores,… Esta plataforma deberá articular la oferta y la demanda y propiciar el cambio cultural y operativo necesario para alcanzar los objetivos previstos.

    Acerca de FIPSE

    Entre los años 1999 y 2013 FIPSE centró su actividad en la promoción de proyectos de investigación sobre VIH/sida, orientados a un mayor conocimiento de las necesidades de salud pública, asistencia clínica y aspectos sociales y económicos relacionados con esta epidemia. En este periodo, la Fundación financió 265 proyectos, con una inversión próxima a los 25 millones de euros.

    Hoy FIPSE amplía su espectro para apoyar toda la innovación de calidad que se genera en el sector salud materializando el interés  del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para  implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud . La Fundación es el catalizador entre el SS y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información en: https://fipse.es/