FIPSE presenta en Palma de Mallorca su modelo de impulso a la innovación sanitaria
23 marzo 2017Madrid 22 de marzo de 2017.- La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, ha presentado en Palma de Mallorca su modelo de Impulso a la Innovación Sanitaria en el marco de la Jornada “Aceleración de proyectos: del laboratorio al mercado”, organizada por Instituto de Investigación Sanitaria de Palma (IdISPa) y celebrada esta mañana en el Edificio Científico técnico de la Universitat de les Illes Balears, y en la que han participado representantes de EIT Health y la Consultora Effectia.
La jornada convocó a investigadores y gestores de investigación del entorno público y privado de Baleares (UIB, Hospitales, Centros de investigación, clústeres empresariales, etc.), para informarles sobre instrumentos de financiación y contrastar el encaje de proyectos con los instrumentos disponibles.
En su intervención el Dr. Antonio R. Diaz, director de operaciones de FIPSE, explicó los instrumentos que FIPSE pone a disposición de las Innovaciones en ciencias y tecnologías de la salud para impulsar la traslación de los resultados de investigación desde el laboratorio al paciente y al mercado. “En Europa y en España, en particular –dijo - tenemos muy buena ciencia, pero nos cuesta trasladarla al mercado, esta paradoja es también aplicable a muchos avances médicos”. Y afirmó que “FIPSE tiene capacidad para identificar y analizar los proyectos innovadores que, nacidos tanto de la investigación en salud, como de la práctica clínica y asistencial, puedan llegar a buen puerto y mejorar la asistencia sanitaria y la salud de los ciudadanos”
FIPSE materializa la confluencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y de las compañías del sector implicadas, para mejorar los niveles de coordinación existentes entre las unidades de innovación de los centros hospitalarios, la implementación de mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, y la definición de modelos de protección del conocimiento y de resultados de la investigación generados en el ámbito del Sistema Nacional de Salud. “Nuestro objetivo –señaló el Dr. Antonio R. Díaz- es facilitar la transmisión y utilización de los resultados, promoviendo y dando un nuevo impulso a la colaboración público-privada para mejorar globalmente la aplicación sanitaria de la I+D+i, y facilitar la financiación de innovaciones médicas”. Equipos especializados El papel de FIPSE consiste en cubrir los aspectos relacionados con el desarrollo de la innovación como elemento transferible y generador de riqueza para el sistema de salud y el ciudadano, y para ello ofrece el soporte de equipos especializados en la aceleración de spin offs y la posibilidad de financiar a fondo perdido los estudios que permitan saber, en una etapa temprana, si estos proyectos son o no viables.
Un enfoque que le permite actuar como catalizador entre el sistema de salud y la sociedad y facilitar que la innovación que se desarrolla en el ámbito sanitario llegue al ciudadano y genere valor añadido a la sociedad, facilitando la traslación de la investigación y de ideas innovadoras al mercado. Ciclo de vida de la innovación FIPSE apoya todo el ciclo de vida de la innovación sanitaria, desde la idea inicial hasta su explotación comercial. FIPSE acompaña y da apoyo a las tareas de I+D+i, con instrumentos de financiación por etapas y con servicios de valor añadido. La operativa contempla tres etapas de financiación estructuradas en diferentes convocatorias. La primera etapa financia a fondo perdido estudios de viabilidad de los proyectos seleccionados como aptos tras un riguroso sistema de evaluación. En la segunda etapa, FIPSE financiara las pruebas de concepto y prototipado, que confirmen la idoneidad del proyecto. La tercera fase se centra en la búsqueda de financiación y de inversores que permitan trasladar la idea inicial al mercado como producto o servicio, bien mediante la licencia de la propiedad intelectual o mediante la creación de una spin off. En paralelo, FIPSE ofrece una serie de servicios de aceleración a todos aquellos grupos de innovación sanitaria que los soliciten, independientemente de que hayan sido elegidos o no en las diferentes convocatorias. Una cartera de servicios a centros de investigación e innovación, que contarán con la ayuda de agentes, gestores y proveedores internacionales especializados en acercar la investigación sanitaria al mercado.
Acerca de FIPSE
Entre los años 1999 y 2013 FIPSE centró su actividad en la promoción de proyectos de investigación sobre VIH/sida, orientados a un mayor conocimiento de las necesidades de salud pública, asistencia clínica y aspectos sociales y económicos relacionados con esta epidemia. En este periodo, la Fundación financió 265 proyectos, con una inversión próxima a los 25 millones de euros.
Hoy FIPSE amplía su espectro para apoyar toda la innovación de calidad que se genera en el sector salud materializando el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud . La Fundación es el catalizador entre el SS y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.
Más información en: https://fipse.es/
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
