02 oct 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE presenta 6 proyectos españoles de innovación en salud al Programa de Mentorización Internacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

    21 mayo 2017
    En la pasada edición del Programa, fueron premiados dos de los seis proyectos presentados por FIPSE. FIPSE completa la financiación para la participación de estos grupos en el programa.

    Madrid, 17 de mayo de 2017.- Por segundo año consecutivo, la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, ha seleccionado seis proyectos de innovación sanitaria españoles para participar en la edición 2017 del Programa de Mentorización Internacional, en el marco del MIT IDEA2 Global, cuyo objetivo es potenciar las tecnologías médicas y sanitarias más innovadoras y a sus impulsores, para convertir sus ideas en productos y servicios que tengan un impacto real en el cuidado de la salud. En la pasada edición del Programa, fueron premiados dos de los seis proyectos presentados por FIPSE.

    El programa de mentorización internacional de FIPSE está desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) a través de su programa IDEA2 Global y seguirá la metodología contrastada que ha venido utilizando desde hace seis años el MIT LinQ. En esta segunda edición del programa, que tendrá una duración de seis meses, participarán los seis equipos de investigación seleccionados por FIPSE, junto a otros propuestos por otras instituciones internacionales. El programa está valorado en 24.000 € por equipo participante, si bien los seleccionados solo tendrán que aportar 2.000 €. Cada equipo está representado por hasta 4 miembros.

    Los proyectos

    El proyecto presentado por Hospital Gregorio Marañón de Madrid tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un nuevo Dispositivo para uso clínico y anestesia que protege tanto el paciente como los instrumentos médicos en las intervenciones diagnósticas que requieren la introducción de diferentes instrumentos a través de la cavidad oral para acceder al tracto digestivo y a la vía aérea inferior de los pacientes, bajo sedación o anestesia general. Además, el dispositivo evita la obstrucción de las vías respiratorias y facilita la intubación traqueal.

    El Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del Instituto de Investigación del Hospital Val de Hebron de Barcelona (VHIR), lleva al Programa del MIT un nuevo Kit de diagnóstico molecular en cáncer de endometrio, basado en la evaluación de biomarcadores de proteínas en el fluido de las biopsias de pipetas (biopsia líquida del tracto genital femenino) para el diagnóstico de esta enfermedad en etapa preoperatoria. Según sus impulsores, el nuevo kit de diagnóstico es más eficiente y preciso que los procedimientos de diagnóstico actuales.

    El equipo del Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia (INCLIVA) lleva a Boston un Kit para el diagnóstico y pronóstico de un shock séptico. HistShock combina la sensibilidad de un método analítico, espectrometría de masas, con la especificidad de biomarcadores de sangre molecular, histonas extracelulares, en una estrategia novedosa para analizar y predecir el resultado del choque séptico.

    El proyecto del equipo del Hospital Regional Universitario de Málaga incluye, por un lado, la implementación clínica de una herramienta para detectar un biomarcador sérico que contribuye al diagnóstico de esclerosis múltiple. Por otro lado, el uso de una proteína recombinante (rh-iSOL) como terapia potencial para esta enfermedad, ya que se ha demostrado que tiene actividad inmunomoduladora, antiproliferativa y antiviral.

    El Institut d'Investigació Germans Trias i Pujol de Barcelona propone un nuevo Método de diagnóstico de la Tuberculosis. Los métodos convencionales para diagnosticar esta enfermedad tienen limitaciones para un control eficaz y este grupo ha identificado un metabolito urinario específico-firma que detecta a los pacientes con tuberculosis y que, al mismo tiempo, podría controlar el efecto del régimen prescrito.

    Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (IDIPAZ) propone la creación de un Estroma corneal humano. Para ello, exploraran diferentes metodologías para sintetizar una matriz extracelular polimérica de colágeno junto con la impresión 3D de células madre mesenquimales sobre una matriz que imita la córnea humana. El tratamiento estándar para el trauma ocular y la ulceración corneal, principales causas de ceguera corneal, es el trasplante de córnea de un donante humano, pero la demanda mundial de córneas donantes supera ampliamente la oferta disponible.

    Continuación del Programa

    El programa de mentorización internacional patrocinado por FIPSE dentro de IDEA2 Global comenzará este mes de junio en Boston donde se asignará a cada equipo los mentores expertos en cada área de actividad con los que trabajarán durante los próximos seis meses, alternando estancias en Boston y Madrid. Tras este periodo, los participantes presentarán el trabajo realizado y los proyectos mejor valorados contarán con recursos adicionales y apoyo para un posterior desarrollo de sus ideas, además de ser galardonados con el premio IDEA2 Global. El programa permite a los participantes construir una red internacional de contactos, de gran impacto para el desarrollo de su proyectos y eventual spin off.

    IDEA2 Global

    El Programa Internacional de Mentoring de FIPSE marca un hito en el impulso a la innovación sanitaria en España. “Los resultados de la edición del año pasado -afirma Alfonso Beltrán, director de FIPSE- fueron excepcionales. Recibimos dos de los 4 galardones y el nivel de satisfacción de los participantes fue máximo. Se puede hablar de un antes y un después tanto en los equipos como en sus proyectos, un verdadero cambio cultural que les ofrece una visión global e internacional. Estos resultados refuerzan nuestra estrategia de capacitación de nuestros investigadores con las mejores prácticas y metodologías internacionales, que les ayuda a construir una red de relaciones internacionales para que sus ideas maduren adecuadamente y lleguen con éxito al mercado”.

    La metodología seguida por el programa se basa en el “learning by doing”, así los participantes aprenden de su experiencia. Además, a los diferentes equipos se les instruirá en ser capaces de explorar el impacto real que tendrán sus ideas en la investigación, imaginar las posibles soluciones a problemas que influirían en el futuro y trabajar con constancia para que sus proyectos sean calificados como realizables.

    IDEA2 da respuesta a la necesidad que tiene España de apoyar al sector tecnológico emprendedor más joven. España cuenta con una amplia red de instituciones de salud que se sitúa entre las mejores del mundo. Un sistema sanitario que se completa con múltiples grupos de investigación en hospitales universitarios y centros de investigación, públicos y privados, que ofrecen un enorme potencial en el ámbito de la innovación en las tecnologías médicas y de la salud.

    FIPSE apoya a grupos de investigación para valorizar su trabajo, promover el desarrollo de innovaciones cercanas al mercado y mejorar la transferencia tecnológica y comercialización de tecnologías que impacten en la asistencia a los pacientes y tratamiento de las enfermedades. “Tenemos la oportunidad -señala Alfonso Beltrán- de ampliar el papel de la comunidad sanitaria para impulsar aún más la investigación y la innovación centrada en el paciente, de manera que las instituciones españolas no sólo mejoren sus servicios, sino que también creen futuro en el cuidado de la salud”.

    Acerca de FIPSE

    FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación materializa el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud. La Fundación es el catalizador entre el SS y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Acerca de IDEA2 Global

    El programa IDEA² Global proporciona mentorización y conexiones a los innovadores biomédicos de todo el mundo para desarrollar sus ideas de proyecto y para facilitar los conocimientos necesarios para llevarlas a cabo. Es especialmente valioso para todos aquellos profesionales que tienen pocas oportunidades en su trabajo normal para mejorar en sus proyectos de innovación.

    Acerca de MIT linQ

    MIT linQ es una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y en particular de su centro IMES (Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas) () para desarrollar un nuevo paradigma en la innovación de la tecnología biomédica. MIT linQ, que forma parte de la Iniciativa de Innovación del MIT, unifica una cartera de programas de innovación internacionales todos ellos centrados en la mejora de la asistencia sanitaria a través de la combinación de formación e investigación. Para obtener más información, visite: linq.mit.edu.