01 dic 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE pone en marcha un Observatorio de la Innovación en Salud

    05 abril 2017
    El Observatorio quiere convertirse en el centro de referencia para el análisis y seguimiento de la I+D+i en Salud en España, en colaboración y cooperación con el sector público y privado.

    Madrid, 4 de abril de 2017.- La Fundación para la Innovación y la Prospectiva de la Salud en España, FIPSE ha puesto en marcha un Observatorio de la Innovación en Salud en España cuyo objetivo es analizar y evaluar la situación de la I+D y de la innovación en salud en nuestro país.

    El Observatorio pondrá en marcha un sistema de seguimiento y análisis que permitirá identificar las necesidades y los retos existentes en las distintas sub disciplinas de las ciencias y las tecnologías Biomédicas y de la Salud, tanto en el ámbito nacional como internacional.

    Siempre dentro del perímetro de la investigación, el desarrollo y la innovación en Salud, la actividad del Observatorio abarcará todas las actuaciones realizadas tanto por los actores públicos (administraciones, organismos públicos de investigación, universidades, hospitales…) como privados (empresas, asociaciones empresariales, plataformas, centros tecnológicos…).

    Desde esta perspectiva, el Observatorio quiere convertirse en el centro de referencia para el análisis y seguimiento de la I+D+i en Salud en España, en colaboración y cooperación con el sector público y privado.

    Según Alfonso Beltrán García-Echániz, director general de FIPSE, “El Observatorio nos va a permitir conocer el estado de la cuestión del I+D+i en la Salud y, a partir de esta información, podremos identificar oportunidades, definir estrategias e impulsar las capacidades de los centros de innovación, ayudándoles a que sus ideas y desarrollos lleguen al mercado, mejorando los niveles de bienestar de todos los ciudadanos”.

    Actividades Entre las actividades del Observatorio destacan la realización de estudios específicos sobre el sistema de investigación e innovación en Salud en España y el seguimiento y evaluación de las políticas públicas y de los programas de ayudas a la I+D+I en Salud de la Administración General del Estado y de las estrategias de especialización inteligente de las CCAA.

    Además, dará soporte a las tareas de traslación de los resultados de investigación generados en el sector público, favoreciendo su llegada al mercado para aumentar de los niveles de bienestar de la ciudadanía.

    Finalmente, el observatorio acometerá tareas relativas al seguimiento, evaluación, análisis, información, comunicación, difusión y sensibilización sobre tendencias y retos de la actividad investigadora e innovadora en el contexto de los planes estratégicos nacionales y europeos dentro del ámbito de la salud. “El objetivo central -explica Alfonso Beltrán García-Echániz- es ofrecer, de forma sistemática, información de valor añadido a todos los agentes del sistema sobre la investigación y la innovación en salud”.

    El Observatorio ofrecerá periódicamente indicadores sobre cuestiones como los Presupuestos en I+D+i en Salud, el Gasto en I+D y en Innovación, los Recursos Humanos en I+D+i, los Resultados del I+D+i, la Inversión de la Industria Farmacéutica, el Mercado de las Tecnologías Sanitarias, las Autorizaciones de Productos Sanitarios y el Uso de la Biotecnología.

    Acerca de FIPSE

    Entre los años 1999 y 2013 FIPSE centró su actividad en la promoción de proyectos de investigación sobre VIH/sida, orientados a un mayor conocimiento de las necesidades de salud pública, asistencia clínica y aspectos sociales y económicos relacionados con esta epidemia. En este periodo, la Fundación financió 265 proyectos, con una inversión próxima a los 25 millones de euros.

    Hoy FIPSE amplía su espectro para apoyar toda la innovación de calidad que se genera en el sector salud materializando el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud.

    La Fundación es el catalizador entre el SS y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información en: https://fipse.es/