02 jun 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE ofrece una plataforma de Seguimiento de Pacientes para proyectos de innovación clínica

    04 mayo 2017
    El acuerdo contempla la creación de servicios experimentales de seguimiento online basados en la plataforma Qoolife, que se pone al servicio de proyectos de innovación y de investigación que requieren del seguimiento y/o monitorización del paciente a lo largo del tiempo, y en aquellos que implican al paciente en la autogestión de su propia salud.

    Madrid, 4 de mayo de 2017.- La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, y Qoolife, han formalizado un acuerdo que pone a disposición de los proyectos de innovación clínica una plataforma de Seguimiento de Pacientes basada en la tecnología de Qoolife. Este acuerdo permitirá simplificar, automatizar y reducir los costes de los estudios clínicos de fármacos o productos sanitarios gracias a esta la plataforma de telemedicina.

    Muchos estudios necesitan realizar un seguimiento de la evolución clínica de los pacientes a lo largo del tiempo, recogiendo datos clínicos que requieren en muchos casos la colaboración del aquéllos. “El acuerdo –explica el doctor Alfonso Beltrán García-Echániz, director general de FIPSE- pone a disposición de estos grupos de innovación una plataforma tecnológica testada para ofrecer servicios de telemedicina o implicar a los pacientes en la autogestión de su salud, mejorando la calidad de la atención, los resultados en salud y la eficiencia de los servicios”.

    El acuerdo busca facilitar la creación de servicios experimentales de seguimiento online basados en esta plataforma, lo que resulta de especial utilidad para los proyectos de innovación y de investigación que requieren del seguimiento y/o monitorización del paciente a lo largo del tiempo, así como para proyectos en los que se considera importante implicar al paciente en la autogestión de su propia salud.

    Qoolife es una plataforma de telemedicina que ya se utiliza comercialmente para ofrecer servicios de consulta online en el ámbito de la medicina privada. Pero desde su creación, ha apostado por apoyar la innovación en servicios de salud y la investigación clínica tanto en el sector público como en el privado.

    La plataforma incluye diferentes funcionalidades como una Carpeta de salud del paciente en la nube, donde se archivan documentos clínicos y datos de seguimiento de los pacientes; un Servicio de consulta online que da soporte a interconsultas entre médicos y a consultas entre médico y paciente; y un Sistema de cuestionarios de salud, que facilita la recogida de datos de seguimiento a lo largo del tiempo.

    El nuevo servicio está disponible para cualquier profesional de la salud --tanto en el sector público como en el privado-- que desee poner en marcha un proyecto de innovación en servicios de salud o bien un proyecto de investigación clínica y los interesados podrán solicitarlo a Qoolife a través de la web de FIPSE.

    La plataforma es ideal para proyectos de telemedicina que requieren interconsulta entre profesionales de primer nivel de asistencia y especialistas; proyectos de telemedicina con atención al paciente, telemonitorización y seguimiento de pacientes a distancia en general; proyectos de mejora de la atención a domicilio (hospitalización a domicilio, servicios de asistencia a domicilio con vigilancia de la salud, etc.); proyectos innovadores en gestión de pacientes crónicos: programas de gestión de enfermedades y de gestión de casos, especialmente cuando se busca la implicación del paciente y/o cuidadores del paciente en la gestión de la enfermedad; proyectos de innovación en servicios centrados en el paciente; y en programas de motivación y coaching online de pacientes para el seguimiento de recomendaciones médicas y planes preventivos (dieta, ejercicio, adherencia a tratamiento).

    El sistema permite evaluar la eficacia real (efectividad) y eficiencia de medicamentos y productos sanitarios en estudios de post-comercialización, de tratamientos no farmacológicos (dietas, ejercicio físico, etc.), de formas alternativas de prestación de los servicios (Servicios convencionales vs servicios apoyados en telemedicina con mayor o menor implicación del paciente).

    Acerca de Qoolife

    Qoolife es un servicio web, desarrollado por la start-up Bet Quality of Life, que pone la tecnología al servicio de la mejora de los cuidados de salud, la autogestión de la salud y la comunicación médico-paciente. El equipo de Qoolife trabaja para el usuario final (pacientes y familiares), en colaboración con profesionales de la salud y grandes proveedores del mercado sanitario, para añadir calidad y valor a la atención y eficiencia en la gestión de recursos. Qoolife está formado por un equipo multidisciplinar de médicos, ingenieros, periodistas, abogados y diseñadores.

    Acerca de FIPSE

    FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación  materializa el interés  del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para  implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud. La Fundación es el catalizador entre el SS y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.