05 jun 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE muestra el éxito de su modelo de colaboración público privada en I+D

    07 marzo 2018
    Un modelo que une la innovación surgida en el ámbito del Sistema Nacional de Salud y la iniciativa privada y que, según el Director General de FIPSE, “va a permitir que estás iniciativas lleguen finalmente a la cama del paciente y por tanto contribuya a la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud y por otra parte al mercado, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo”

    Madrid, 6 de marzo de 2018.- “La virtualidad del modelo FIPSE en la colaboración público-privada en I+D+i es su eficacia para acercar la oferta y la demanda en el ámbito de la innovación en salud”  fue el eje de la intervención del doctor Alfonso Beltrán García-Echániz, Subdirector General del Instituto de Salud Carlos III y Director General de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE), en la XI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, clausurada hoy en Barcelona.

    Alfonso Beltrán participó en la mesa redonda dedicada a “Experiencia de éxito en la colaboración público-privada en I+D”, donde mostró los logros de FIPSE basados en un modelo que une la innovación surgida en el ámbito del Sistema Nacional de Salud y la iniciativa privada, “que está permitiendo que estás iniciativas lleguen finalmente a la cama del paciente y por tanto a mejorar  la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud y por otro lado al mercado, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo”.

    El Dr. Beltrán se refirió a la Jornada sobre Innovación Salud, organizada por FIPSE, que se celebrará la semana que viene en Madrid y donde “presentaremos a inversores y entidades de capital riesgo proyectos de innovación en salud de gran impacto y recorrido. Y será un jurado compuesto por representantes de estas entidades, quien elija los 4 proyectos que participarán el programa de Aceleración Comercial Internacional, creado por FIPSE, que se pondrá en marcha tras la jornada”.

    Según el Director General de la Fundación, FIPSE lleva casi cuatro años facilitando la interacción entre los diferentes actores que conforman el ecosistema de la innovación en salud: investigadores, instituciones, industria, entidades de capital riesgo, etc. “Y lo hacemos  -afirmó- apoyando al “ciclo de vida de la innovación”, que contempla diferentes fases como el estudio de viabilidad de los proyectos, las pruebas de concepto, la mentorización, el apoyo comercial y la búsqueda de soporte financiero, para hacer posible que las buenas ideas que surgen en el ámbito de la sanidad pública lleguen a los ciudadanos y al mercado”.

    Acerca de FIPSE

    FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación materializa el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud.

    La Fundación pretende convertirse en el referente del ámbito y en el catalizador el Sistema de Salud y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información en: https://fipse.es/