05 jun 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE impulsa un prometedor proyecto para curar el cáncer de piel o melanoma avanzado

    23 julio 2018
    Se trata de un proyecto llevado a cabo en el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, consistente en una nanovacuna que permite reducir el tamaño del melanoma e incluso evitar la metástasis en el pulmón

    Madrid, 23 de julio de 2018.- El melanoma es considerado como el cáncer de piel más agresivo. Cuando se encuentra en fase avanzada o metastásica es, por lo general, una enfermedad incurable, y la administración de tratamientos se realiza con finalidad paliativa.

    Hace décadas, los pacientes que enfrentaban esta enfermedad contaban con una media de supervivencia de menos de un año. Sin embargo, desde hace 10 años y gracias a tratamientos revolucionarios, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente. Las quimioterapias personalizadas, dirigidas a las mutaciones genéticas del tumor, y las inmunoterapias frente a los puntos de control inmunológicos (fármacos dirigidos a moléculas de control inmune y no al propio tumor), han ayudado a generar esperanza en pacientes con este tipo de melanoma avanzado.

    Una investigación encabezada por la Dra. Carmen Álvarez Dominguez, de La Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, ha desarrollado una nanovacuna terapeútica con nanopartículas de oro que, conjugadas con el péptido 91-99 de la listeriolisina (AuGNP-LLO91-99) logran una regresión del melanoma que puede llegar a evitar la metástasis en el pulmón, aumentando de esta forma la supervivencia. Este trabajo de investigación requiere un estudio de validación de su uso como nanovacunas terapéuticas para el tratamiento de el melanoma avanzado.

    FIPSE facilita al equipo de investigación el acceso a un plan de negocio y una hoja de ruta para el desarrollo preclínico de la nanovacuna terapéutica, incluyendo la identificación de socios industriales y los modelos de relación aplicables.

    El futuro de la lucha contra el cáncer apunta hacia el uso de la inmunoterapia como la principal alternativa a las terapias dirigidas, y, aunque quede camino por recorrer en este campo, las grandes compañías farmacéuticas advierten del gran potencial de este tipo de tratamientos, invirtiendo en su desarrollo.

    Acerca de FIPSE

    La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) es una entidad publico-privada sin animo de lucro con fines de interés general, orientada a promover proyectos de investigación sanitaria y de tipo social.

    FIPSE favorece la introducción de nuevos productos y servicios innovadores en los sistemas de salud que atiendan las necesidades específicas de los pacientes, mediante la traslación y la aceleración de los resultados de proyectos de investigación en salud.

    La entidad persigue establecer cauces de colaboración entre compañías relacionadas con la ciencia y la tecnología de la salud, los Ministerios y Administraciones con competencias en sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en I+D+i.

    FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que también actúa como patrono junto con el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información: www.fipse.es