01 dic 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE impulsa el proyecto Evidence-Based Behavior para el cuidado de pacientes psiquiátricos a través de la Inteligencia Artificial

    10 octubre 2018
    Más de 30 psiquiatras y 600 pacientes están participando en el desarrollo de este sistema que aplica técnicas de inteligencia artificial a la psiquiatría

    Madrid, 10 de octubre de 2018- Las enfermedades mentales conllevan una enorme carga en términos de sufrimiento humano y coste económico, mayor que el del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes juntos.  Este tipo de patologías son, generalmente, enfermedades crónicas que comportan alteraciones en el funcionamiento en los dominios social, vocacional y residencial. La evaluación y seguimiento de los pacientes se realiza mediante cuestionarios y entrevistas de carácter periódico, lo que acarrea dos desventajas: la subjetividad (y sesgo) de la información obtenida y los largos periodos de tiempo entre las entrevistas.

    La Fundación para la Innovación y Prospectiva en Salud en España ha apoyado la labor de un equipo de investigación de la Fundación para la Investigación Médica del Hospital Gregorio Marañón. “La calidad de los proyectos que optan a recibir ayudas de FIPSE es muy elevada, lo que reafirma la idea de que la generación de conocimiento en salud en España compite entre las 10 primeras del mundo. Nuestra misión es potenciar e impulsar soluciones que mejoren nuestro sistema de salud, y en Evidence-Based Behaviour hemos visto un cambio cualitativo para la mejora en los tratamientos relacionados con las enfermedades mentales”, afirma Alfonso Beltrán, Director General de FIPSE. 

    Con Antonio Artés como investigador principal, el equipo ha llevado a cabo el proyecto “Evidence-Based Behavior” con el objetivo de desarrollar un sistema que, a través de una app, recoge los datos de comportamiento del usuario desde cualquier smartphone o wearable y mediante técnicas de inteligencia artificial, permite al profesional detectar cambios en el comportamiento del paciente (actividad física, actividad social y estado emocional) y conocer su estado en tiempo real. 

    La ventaja del sistema propuesto es la caracterización del comportamiento de los pacientes de forma pasiva (sin intervención alguna por parte del paciente), objetiva (a partir de datos y no de opiniones), no estigmatizante (los teléfonos móviles son dispositivos cotidianos) y continua. 

    El carácter diferencial de la solución se encuentra en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la psiquiatría y el enfoque Big Data de agregación de información de distintas fuentes, trabajo desarrollado a lo largo de los años por un grupo multidisciplinar de ingenieros y psiquiatras.

    “Gracias a la ayuda de FIPSE, en 2017 se ha constituido Evidence-Based Behavior S.L., una startup de base tecnológica que está desarrollando una solución eHealth para el cuidado de pacientes psiquiátricos con la ayuda de un grupo de más de 30 psiquiatras y más de 600 pacientes que están contribuyendo diariamente con sus datos de comportamiento en diversos estudios clínicos” ha afirmado Antonio Artés.

    Acerca de FIPSE

    La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) es una entidad publico-privada sin animo de lucro con fines de interés general, orientada a promover proyectos de investigación sanitaria y de tipo social.

    FIPSE favorece la introducción de nuevos productos y servicios innovadores en los sistemas de salud que atiendan las necesidades específicas de los pacientes, mediante la traslación y la aceleración de los resultados de proyectos de investigación en salud.

    La entidad persigue establecer cauces de colaboración entre compañías relacionadas con la ciencia y la tecnología de la salud, los Ministerios y Administraciones con competencias en sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en I+D+i.

    FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que también actúa como patrono junto con el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información: www.fipse.es