30 nov 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE galardonada como “Mejor Iniciativa Público-Privada para el Desarrollo de la Innovacion en Salud en España”

    21 junio 2017
    La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, entregó el premio a FIPSE y destacó la importancia de la innovación para mejorar la ya de por si gran labor y calidad asistencial del nuestro Sistema Nacional de Salud. El Director General de FIPSE, Alfonso Beltrán García-Echániz, recogió el galardón de manos de la Ministra y manifestó “que este premio reconoce la labor de la Fundación y de sus Patronos de poner instrumentos financieros y de acompañamiento a disposición de los investigadores españoles para poder completar el circulo virtuoso de la innovación y trasladar las buenas ideas científicas hasta la cama del paciente o el mercado. Es importante contar con iniciativas publico –privadas que den solución a los retos más acuciantes y urgentes de la sociedad, como es la salud y así mejoren la calidad de vida de la ciudadanía”.

    Madrid, 21 de junio de 2017.- La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud de España, FIPSE fue galardonada ayer con el Premio a La Mejor Iniciativa Público-Privada para el Desarrollo de la Innovacion en Salud en España, en la VI Edición de los Premios A TU SALUD del diario La Razón, en un acto presidido por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat.

    El Director General de FIPSE, Alfonso Beltrán García-Echániz recogió el galardón de manos de la Ministra quien, en su intervención destacó la labor y calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud y el papel de estos permios, que reconocen la innovación y el esfuerzo investigador en las áreas que aborda, como son la salud, el medio ambiente y la energía, la ciencia y la tecnología.

    Según el Director General de FIPSE, “este premio reconoce la labor de la Fundación y de sus Patronos por poner a disposición de los investigadores españoles instrumentos financieros y de acompañamiento  para poder completar el circulo virtuoso de la innovación y trasladar las buenas ideas científicas hasta la cama del paciente o el mercado. Es importante contar con iniciativas publico –privadas que  den  solución a los retos más acuciantes y urgentes de la sociedad, como es la salud y así mejoren la calidad de vida de la ciudadanía”.

    De acuerdo con Alfonso Beltrán, “FIPSE ha sabido leer e interpretar esta necesidad y convertirla en una verdadera oportunidad para el Sistema, diseñando nuevos instrumentos de financiación, valorización y mentorización de los proyectos de I+D  prometedores”.

    El planteamiento de FIPSE incorpora el proceso de innovación abierto, donde el objetivo es buscar las ideas más exitosas independientemente de dónde se encuentren, y gira en torno a identificar, acceder e incorporar el conocimiento necesario para desarrollar productos o servicios de éxito y de valor añadido. Desde esta perspectiva, la Fundación está poniendo en valor las diferentes iniciativas de innovación dispersas y atomizadas en los distintos centros españoles.

    Esta valorización está permitiendo aumentar el valor comercial en el mercado de un producto o de una tecnología generada en el ámbito público a través de la ejecución de actuaciones de análisis de mercado, estudios de viabilidad técnica y económica, búsqueda de socios y alianzas para llegar al mercado o al Sistema Nacional de Salud (SNS), a través de  fórmulas de riesgo compartido.

    FIPSE es, ya, un elemento facilitador para identificar y plantear soluciones a las barreras de entrada al mercado de nuevos productos y servicios sanitarios, como es la falta de priorización de la cartera tecnológica por parte de las empresas, la identificación de los activos intangibles de los proyectos, la gestión de esos intangibles y la estrategia de explotación de los derechos de propiedad industrial e intelectual.

    El Programa de Mentorización Internacional de FIPSE, lanzado en 2016 y que puede considerarse todo un éxito a tenor de las propuestas recibidas, está dirigido a grupos de investigación que desarrollan proyectos de innovación (o pruebas de concepto) cercanos al mercado, cuyo objetivo último es convertir sus ideas en productos y servicios que resuelvan necesidades médicas no cubiertas y mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y el estado del bienestar de la sociedad, a través del impacto real de los proyectos de innovación en el cuidado de la salud. El Programa apoya las tecnologías biomédicas más innovadoras y a sus impulsores facilitándoles un programa de mentorización individualizado.

    A corto plazo, la Fundación, tal y como afirma su director general, Alfonso Beltrán, está trabajando para poner en marcha un fondo de aceleración con el objetivo de actuar sobre el denominado primer “Valle de la Muerte”, “a través de un fondo creado con capital público y privado para acelerar los proyectos de I+D que ya han conseguido resultados exitosos en el laboratorio, acercándolos al mercado y añadiéndoles valor económico para su posterior comercialización”.

    Según el Director de la Fundación, las posibilidades de mejora son infinitas y descansan, siempre, en la capacidad de generar nuevo conocimiento y de trasladarlo a la sociedad. “En consecuencia, la innovación, la tecnología y la investigación se convierten en herramientas indispensables para contribuir a la mejora y transformación de los sistemas de salud y en definitiva a su sostenibilidad. Es ahí donde FIPSE está jugando, y debe jugar en el futuro, un papel fundamental para favorecer el emprendimiento y la innovación en el SNS”.

    Acerca de FIPSE

    FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación  materializa el interés  del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para  implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del SNS. La Fundación pretende ser el catalizador entre el SNS , el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de los productos, procesos , servicios y avances organizativos innovadores . FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.

     

    Más información en: https://fipse.es/