FIPSE financia el estudio de viabilidad de dos proyectos de innovación sanitaria vascos
01 junio 2016País Vasco, 30 de mayo de 2016.- FIPSE financiará el estudio de viabilidad de dos proyectos vascos de Innovación en Salud presentados por el Hospital Universitario de Araba y Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces.
Las ayudas se enmarcan en la II Edición de la Convocatoria FIPSE para Financiación de Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud 2015, que ha concedido ayudas por valor de 483.570 euros para el estudio de viabilidad de 19 proyectos de Innovación en Salud, seleccionados entre los 98 proyectos presentados por 47 hospitales de toda España.
Los Proyectos
Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces
Detector de Crisis Epilépticas Nocturnas
La epilepsia afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo. Las crisis nocturnas se producen en aproximadamente un 20% de los pacientes epilépticos. Estos casos suponen una gran preocupación para los familiares/cuidadores, por el riesgo de que se produzcan lesiones o una muerte súbita inesperada en epilepsia (SUDEP- Sudden Unexpected Death in Epilepsy), que es la causa más frecuente de muertes relacionadas con la epilepsia.
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema integrado no invasivo para monitorizar pacientes de epilepsia durante la noche y alertar a sus familiares o cuidadores cuando se detecte una crisis, además de generar información útil para el correspondiente tratamiento médico del paciente (a nivel individual) y para la investigación médica mediante un proceso posterior de minería de datos (a nivel agregado).
El equipo ha desarrollado diversos prototipos preliminares y ha establecido un plan que le permitirá contar con el sistema completo, validado clínicamente, a finales de junio de 2016. El apoyo de FIPSE ayudará a garantizar la correcta protección de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial del dispositivo (diseño de la estrategia de protección), la no infracción de derechos de terceros (informe freedom-to-operate), y la mejor estrategia comercial para conseguir la llegada al mercado (plan de transferencia) y asegurar la viabilidad económica del proyecto (estudio de viabilidad económica).
Hospital Universitario de Araba
Kit para Biopsia Guiada por Imagen
El proyecto consiste en el desarrollo de un kit fungible estéril para el guiado del proceso de toma de muestras biópsicas mediante imagen de emisión de positrones. El Kit está constituido por un marco estereotáctico que parametrice el espacio del paciente mediante un sistema de coordenadas esféricas, con alojamiento preciso para fuentes emisoras de positrones y una base adhesiva para el posicionamiento y fijado sobre la zona anatómica a biopsiar, una aguja para biopsia graduada con una escala métrica y con un alojamiento específico para el posicionamiento preciso de una fuente emisora de positrones y un sistema digital de procesado multiplataforma que permite la obtención de la coordenadas esféricas precisas de la zona diana a biopsiar y la verificación de posicionamiento de la aguja a partir de las imágenes de emisión de positrones.
Al estar el dispositivo marcado y calibrado con fuentes radiactivas puntuales es posible realizar la biopsia de tejidos guiándola por la imagen funcional de tomografía por emisión de positrones. Sería de utilidad en dos tipos de pacientes:
- Pacientes que no presenten una alteración radiológica estructural que permita guiar la biopsia.
- Pacientes con lesiones estructurales radiológicas pero con captación heterogénea en el estudio con positrones. Permitiría obtener una muestra de una zona de mayor actividad metabólica evitando punciones de tejido necrótico o hemorrágico que no son útiles para el diagnóstico histológico.
La utilización del dispositivo va a aumentar la precisión y exactitud de las punciones, evitando punciones no diagnósticas y disminuyendo el tiempo del procedimiento. La seguridad para el paciente aumenta al evitar la repetición de punciones y minimizar la dosis recibida de los estudios de CT. Como consecuencia de todo lo anterior, mejorará la relación coste-efectividad de los procedimientos de biopsias guiadas por imagen.
Apoyo a todo el ciclo de vida de los proyectos de innovación
Los proyectos que superen esta primera fase y se consideren viables, podrán optar a las ayudas que concede FIPSE para realizar pruebas de concepto previas a su lanzamiento comercial. De resultar positivas, FIPSE seguirá colaborando en los proyectos dándoles soporte gerencial y apoyo en la búsqueda de financiación. “Nuestro objetivo es -explica el Dr. Alfonso Beltrán García-Echániz, director de FIPSE- es cubrir todo el ciclo de vida de la innovación sanitaria, desde la idea inicial a su explotación comercial.”
Según el Dr. Alfonso Beltrán, estos Institutos centran todos su recursos y esfuerzos en las tareas de investigación “y nuestro papel es cubrir los aspectos más relacionados con el desarrollo de la innovación como elemento transferible y generador de riqueza para el sistema de salud y el ciudadano, para ello contamos con el soporte de equipos especializados en la aceleración de spin offs y la posibilidad de financiar a fondo perdido los estudios que permitan saber, en una etapa temprana, si estos proyectos son o no viables”.
Acerca de FIPSE
Entre los años 1999 y 2013 FIPSE centró su actividad en la promoción de proyectos de investigación sobre VIH/sida, orientados a un mayor conocimiento de las necesidades de salud pública, asistencia clínica y aspectos sociales y económicos relacionados con esta epidemia. En este periodo, la Fundación financió 265 proyectos, con una inversión próxima a los 25 millones de euros.
En 2014, FIPSE, a través de su Patronato, decidió ampliar su ámbito de actuación de la Fundación hacia el conjunto de las ciencias y tecnologías para la salud, centrando su objetivo en la búsqueda de soluciones innovadoras con incidencia directa en las personas y en la sociedad en su conjunto.
La nueva FIPSE supone la continuación de los trabajos realizados por la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España, ampliando su alcance al ámbito general de la innovación en Salud y pasando a denominarse Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, manteniendo su carácter de entidad privada de investigación sanitaria y de tipo social que se constituye sin ánimo de lucro y con fines de interés general que mantiene sus siglas y espíritu.
Hoy FIPSE materializa la confluencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y de las compañías implicadas para mejorar de los niveles de coordinación existentes entre las unidades de innovación de los centros hospitalarios, la implementación de mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, y la definición de modelos de protección del conocimiento y de resultados de la investigación generados en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) que faciliten su transmisión y utilización.
La Fundación pretende convertirse en catalizador entre el SNS y la sociedad que permita la incorporación efectiva de esta última al proceso de innovación. La búsqueda de soluciones a los problemas de salud presentes y futuros de la sociedad mediante la traslación de la investigación y de ideas innovadoras al mercado a través del desarrollo de nuevos productos, tecnologías o servicios es el reto al que se enfrenta FIPSE.
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
