30 nov 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    FIPSE apuesta por la participación del paciente dentro del nuevo modelo de Investigación e Innovación Responsable

    22 noviembre 2017
    “El usuario final es un componente muy importante que hay que incorporar al principio del diseño del proyecto y de la línea de investigación, porque su colaboración ayudará a que los proyectos salgan antes adelante, y FIPSE está comprometida con esta idea”, afirmó Alfonso Beltrán.

    Madrid, 22 de noviembre de 2017.- “Una de las asignaturas pendientes de la investigación y de la innovación es poner la sociedad en el centro del sistema”, afirmó Alfonso Beltrán García-Echániz, director general de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, el marco del II Congreso de Experiencia del Paciente, celebrado en el Aula Magna Gustavo Pittaluga de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.

    El director general de FIPSE, que participó en la sesión centrada en Tecnologías para el empoderamiento y la mejora de la Experiencia del Paciente, señaló que la “Fundación pone su foco en hacer posible que esa innovación llegue a la cama del paciente y al mercado”.

    Alfonso Beltrán habló de un nuevo modelo de Investigación e Innovación Responsables que impulsa Europa, que contempla la participación de la ciudadanía en los procesos de decisión relacionados con la ciencia e incorpora cuestiones como la diversidad, el género o la participación en comisiones de ética y en el debate a determinados problemas que acompañan el desarrollo científico, “en los que hasta ahora –dijo- el ciudadano no tenía la posibilidad de aportar.”

    Según Alfonso Beltrán, en esa tarea de ayudar a que los proyectos y las buenas ideas lleguen a la cama del paciente y al mercado, “FIPSE desarrolla instrumentos financieros que permiten seguir avanzando en ese ciclo virtuoso de la innovación”. Finalmente, afirmó que el paciente, el usuario final, es un componente muy importante que hay que incorporar al principio del diseño del proyecto y de la línea de investigación, “porque su colaboración ayudará a que los proyectos salgan antes adelante, y FIPSE está comprometida con esta idea”.

    Taller de Innovación

    En el marco del Congreso, FIPSE patrocinó un taller de Innovación tecnológica centrada en el paciente, con el objetivo de incorporar la innovación a la práctica cotidiana de los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la experiencia de los pacientes. La innovación centrada en el paciente facilita la aceptación de la tecnología por los pacientes, mejorando las probabilidades de éxito en el mercado y rediciendo la tasa de fracaso tecnológico. A través de dinámicas sencillas, capaces de favorecer una cultura de innovación en los colectivos asistenciales, el taller promueve la práctica de la innovación asociada a la mejora de experiencia del paciente.

    El taller ayuda a analizar diferentes situaciones cotidianas y el desarrollo de iniciativas innovadoras que permitan mejorar esa experiencia, generando no solo un mayor nivel de satisfacción sino también una mayor implicación por parte de los pacientes, que influye favorablemente en su calidad de vida.

    Con este patrocinio FIPSE quiere impulsar la innovación como una buena práctica en todos los procesos que rodean la atención al paciente y mejorar así su experiencia y grado de satisfacción, que son claves para su recuperación.

    Empoderar a los pacientes

    Si en la edición de pasado año el Congreso puso el foco en la importancia de la experiencia del paciente en el manejo de su salud, en la nueva convocatoria se destacará la importancia que tienen el empoderamiento de pacientes para el sistema sanitario y las organizaciones clínicas.

    Desde esta visión, las sesiones pondrán en valor las diferentes iniciativas de empoderamiento que se han dado en España durante este año y mostrarán cómo el empoderamiento se puede abordar desde los pacientes, la gestión clínica, la tecnología y la humanización. Asimismo, dará protagonismo a los profesionales empoderados, “ya que sin ellos no hay pacientes empoderados”, afirma Carlos Bezos, director del Instituto para la Experiencia del Paciente, organizador del Congreso.

    El Congreso está dirigido a asociaciones de pacientes, Gestores y Profesionales de la salud que trabajen en calidad asistencial, experiencia del paciente o humanización, Profesionales de la Industria Farmacéutica que trabajen en el entorno del paciente y otros profesionales de la salud como periodistas, académicos, investigadores y consultores.

    Acerca de FIPSE

    FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación  materializa el interés  del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para  implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud. La Fundación es el catalizador entre el SS y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    Más información en: https://fipse.es/