FIPSE apoya a un equipo del Gregorio Marañón en la creación de un dispositivo que simplifica laringoscopias, gastroscopias y otras pruebas diagnósticas y terapéuticas
24 enero 2018Madrid, 24 de enero de 2018.- Un equipo de anestesistas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha desarrollado un revolucionario dispositivo para uso clínico y anestesia que protege al paciente y a los instrumentos médicos en las intervenciones que requieren la introducción de diferentes instrumentos a través de la cavidad oral para acceder al tracto digestivo y a la vía aérea inferior, bajo sedación o anestesia general.
El nuevo dispositivo recibió recientemente uno de los cuatro galardones de la segunda edición de los IDEA2 Global Awards, organizada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), un programa de mentorización internacional en el que el equipo del Gregorio Marañón participó con el apoyo de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE.
Cuatro funcionalidades
De acuerdo con sus inventores, los doctores Guillermo Rodríguez Bernal y Javier Casanova Barea, anestesistas del Hospital Gregorio Marañón, el nuevo dispositivo ofrece cuatro funcionalidades: facilita la apertura de la boca, impide que se obstruya la vía gracias a un depresor lingual, protege los dientes y la boca del paciente evitando lesiones habituales al realizar la laringoscopia y las demás pruebas diagnóstico-terapéuticas, e incluso permite intubar a los pacientes sin necesidad de utilizar un laringoscopio.
“Su uso – comentan- no sólo ofrecerá nuevas funcionalidades, también supondrá un cambio total en la técnica que se utiliza actualmente, aumentando la seguridad de los pacientes y facilitando los procedimientos, que durarán menos y tendrán un menor coste”.
El nuevo dispositivo está formado por: un protector de dientes y labios y un depresor y, en una primera fase, se fabricará en 3 tallas, en plástico biocompatible semirrígido y desechable.
Patentes
Los primeros prototipos funcionales se han realizado utilizando sistemas de diseño e impresión 3D. “La tecnología está protegida -explican- vía patente nacional y estamos en proceso de extensión internacional. Además de la evolución de este dispositivo hay más ideas en cartera, en el área quirúrgica y todo lo relacionado con la anestesia”.
Mercado Global
De acuerdo con los primeros estudios, el coste de cada dispositivo será inferior a los 6 euros y su mercado potencial enorme “cada año en el mundo –señalan- se realizan más de 200 millones de cirugías mayores, a las que hay que añadir millones de endoscopias y otras intervenciones”. El proyecto está en proceso de firma de licencia con un fabricante español y se está valorando la incorporación de un tercer socio internacional.
Apoyo de FIPSE y del Gregorio Marañón
El proyecto fue uno de los beneficiarios de la Convocatoria de 2016 de Ayudas para la Realización de Estudios de Viabilidad de FIPSE y uno de los seleccionados por la Fundación para el programa de mentorización internacional IDEA2 del MIT, desarrollado en el segundo semestre de 2017, donde 3 de los 6 proyectos avalados por FIPSE se llevaron 3 de los 4 premios del programa, de los que PDS Pathfinder Award correspondió a este dispositivo.
Desde su inicio el proyecto ha contado con el apoyo de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAI) del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), desde el asesoramiento en cuanto a la protección de la tecnología y la financiación requerida, como en la búsqueda de colaboradores y potenciales licenciatarios.
“Fipse ha marcado un punto de inflexión en nuestro proyecto, primero al financiar los primeros prototipos y el estudio de viabilidad, y luego con el programa de mentorización internacional del MIT. Somos clínicos puros, y el MIT nos ha cambiado la mentalidad totalmente. No basta con tener una buena idea, también hay que tener un modelo de negocio, un estudio de costes, saber hablar con inversores y socios potenciales…”.
Acerca de FIPSE
FIPSE apoya la innovación de calidad que se genera en el sector salud. La Fundación materializa el interés del sector público y el privado en mejorar los niveles de atención al ciudadano y paciente y la traslación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en los centros hospitalarios, para implementar mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como modelos de protección del conocimiento generado en el ámbito del Sistema de Salud.
La Fundación pretende convertirse en el referente del ámbito y en el catalizador el Sistema de Salud y el tejido productivo y la sociedad en general para facilitar la incorporación efectiva de estos agentes al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.
Más información en: https://fipse.es/
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
