FIPSE analizará la “innovación en salud del deporte” en el World Football Summit de Madrid
26 octubre 2016Madrid, 26 de octubre de 2016.- La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, participa, como Partner Estratégico, en las sesiones del World Football Summit, celebradas en Madrid los días 27, 28 y 29 del mes de octubre. FIPSE organiza una mesa redonda centrada en la innovación en salud y deporte en dos grandes escenarios: la que surge en el ámbito clínico y se traslada al deportivo y la impulsada desde la alta competición y que acaba beneficiando al conjunto de la sociedad.
La mesa redonda tiene lugar el día 27, a las 11.30 horas, moderada por el director general de FIPSE, Alfonso Beltrán García-Echániz, y aborda cuestiones como la medicina deportiva, la preparación de deportistas de alta competición, la investigación médico-deportiva y la bioinformática. En su desarrollo, el Jefe del Servicio Médico del Club Atlético de Madrid, Dr. José María Villalón, expondrá un caso clínico en ámbitos de prevención de la muerte súbita en el fútbol, a través de dispositivos wearables (empresa Nuuvo). Por su parte, la Dra. Isabel Guillén, Jefe de la unidad de cartílago de la Clínica CEMTRO, presentará las últimas innovaciones en materia de prevención y tratamiento de lesiones en deportistas de élite. Finalmente, el Dr. Carles Soriano-Mas, Director del Belvitge Biomedical Research Institute, mostrará los últimos avances en la mejora del rendimiento deportivo a partir del entrenamiento de las emociones.
“El deporte profesional -afirma Alfonso Beltrán García-Echániz- es un marco de trabajo de primer nivel para los equipos multidisciplinares vinculados a la innovación en salud. Equipos que ayudan a mejorar marcas, aplicando la ciencia al entrenamiento, a evitar accidentes y a mejorar diferentes tecnologías médicas, como las relativas a las intervenciones quirúrgicas y a la mejora de los procesos de rehabilitación y recuperación”.
Según el director general de FIPSE, “el deporte de alta competición, sin estas tecnologías, probablemente no sería igual. Hoy los períodos de baja de cualquier deportista se han reducido exponencialmente, volviendo a la competición a pleno rendimiento en semanas”.
La mesa aborda también las nuevas tecnologías orientadas a monitorizar a los deportistas para mejorar su entrenamiento y rendimiento y evitar accidentes, de manera absolutamente
natural, como es el caso de los wearables, que han irrumpido con fuerza en el ámbito deportivo.
Acerca de FIPSE
FIPSE materializa la confluencia del sector público, representado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con el sector
privado, Abbvie, Gilead, Janssen, MSD y Sanofi, con el objetivo de mejorar de los niveles de coordinación existentes entre las unidades de innovación de los centros hospitalarios, la implementación de mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, y la definición de modelos de protección del conocimiento y de resultados de la investigación
generados en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) que faciliten su transmisión y utilización.
La Fundación pretende convertirse en catalizador entre el SNS y la sociedad que permita la incorporación efectiva de esta última al proceso de innovación. La búsqueda de soluciones a los problemas de salud presentes y futuros de la sociedad mediante la traslación de la investigación y de ideas innovadoras a la sociedad a través del desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
