05 jun 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    El patronato de FIPSE consolida su compromiso con la innovación en salud

    29 junio 2016
    Durante el primer semestre del año se han llevado a cabo las actividades programadas y en el segundo se publicarán las convocatorias de 2016 de ayudas para la financiación de estudios de viabilidad de la innovación en salud y de pruebas de concepto para el despliegue de los proyectos con resultados demostrables y ligados al mercado.
    • La Fundación centra su actividad en la traslación desde los centros públicos de investigación en salud al Sistema y a la sociedad en general, con objeto de poner a su disposición productos, procesos y servicios para mejorar nuestra calidad de vida. Basa su actividad en ofrecer una cartera de servicios de apoyo a las unidades de innovación del Sistema y, así como instrumentos financieros de aceleración de proyectos de innovación.
    • Durante el primer semestre del año se han llevado a cabo las actividades programadas y en el segundo se publicarán las convocatorias de 2016 de ayudas para la financiación de estudios de viabilidad de la innovación en salud y de pruebas de concepto para el despliegue de los proyectos con resultados demostrables y ligados al mercado.

    Madrid, 27 de junio de 2016.- El pasado 16 de junio el Patronato de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) aprobó las cuentas anuales de 2015 y las actuaciones ejecutadas durante el primer semestre de 2016 y desarrolladas dentro del Plan de Actuación para dicho ejercicio. Este Plan centra la atención en el establecimiento de cauces de colaboración entre las empresas del sector de las ciencias y tecnologías de la salud y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el impulso de proyectos de carácter traslacional y en el fomento de la transferencia tecnológica y del conocimiento y la difusión de las innovaciones en salud para poner en valor la I+D en el ámbito de la salud.

    El Plan de Actuación de 2016 pretende poner en marcha nuevos instrumentos de innovación para acercar los resultados de los proyectos de investigación prometedores a la sociedad en su conjunto, con objeto de mejorar la salud de los ciudadanos.

    D. Javier Castrodeza, Secretario General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Presidente de FIPSE y su Director General, D. Alfonso Beltrán, informaron sobre el estado de ejecución del Plan de Actuación y presupuestos de la Fundación. Asimismo, fueron aprobadas las cuentas anuales de 2015 por unanimidad por todos los patronos presentes: el Instituto de Salud Carlos III, MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.

    En el Patronato también se ha revisado el estado de situación de las actuaciones aprobadas en el Plan de Actuación de 2016 y se han anunciado aquellas que serán ejecutadas en el segundo semestre del año. En este sentido, se publicará la III Convocatoria de Ayudas a Estudios de Viabilidad en Innovaciones en Salud, programa dirigido a los grupos de investigación de hospitales e instituciones asistenciales, tanto públicas como privadas sin ánimo de lucro, que financia la elaboración de estudios de viabilidad para proyectos de desarrollo basados en resultados científicos de proyectos de investigación sobre salud.

    Estos planes de viabilidad supondrán el estudio de partida sobre el que debe pivotar la puesta en marcha de un proceso real y efectivo de desarrollo tecnológico y transferencia de los resultados de la investigación al tejido productivo, sea previo o de nueva creación. El programa se circunscribe al ámbito de la Salud y más concretamente a las disciplinas clínicas, la investigación en nuevos fármacos, desarrollos terapéuticos y diagnósticos, dispositivos médicos, nuevas tecnologías y telemedicina (e-health) y mejoras organizacionales y asistenciales en la salud pública y los servicios de salud.

    El programa incluye la elaboración del plan de transferencia, el de comunicación y el de marketing, como elementos esenciales para abordar cualquier trabajo relacionado con la valorización y comercialización de los resultados alcanzados en la ejecución de proyectos de I+D.

    Con esta actuación se pretende fomentar la traslación y la transferencia de conocimiento y de tecnología desde el sector investigador al sector productivo e industrial, potenciando los procesos de innovación basados en la búsqueda de soluciones a las principales demandas de los sistemas sanitarios y los pacientes.

    En paralelo al desarrollo de la tercera convocatoria de estudios de viabilidad, FIPSE lanzará, también en el segundo semestre de 2016, la convocatoria Piloto del instrumento de financiación para la transferencia de los resultados de las innovaciones en Salud, denominada pruebas de concepto (PoC). Se trata de un instrumento financiero que llega hasta la transferencia o la constitución de empresa: A medida que se avanza en la investigación, se hacen necesario apoyo adicional para: 1) determinar científicamente la utilidad de los descubrimientos (proof-of-concept) y 2) verificar el potencial mercado y utilidad de esa prueba de concepto. Estas fases se acometerán mediante subvenciones “proof-of-concept” y, en algunos casos, a través de Fondos Tech-Transfer.

    Con ambos instrumentos FIPSE pretende contar con un sistema financiero que pueda ser utilizado como un mecanismo que contribuya a la estructuración de los proyectos desde un punto de vista técnico y de mercado. Un instrumento en fases que permitirá determinar la viabilidad de mercado del proyecto, contribuir a su desarrollo tecnológico y complementar aquellos puntos que serán imprescindibles para atraer inversores privados. Son nuevos instrumentos que financian las distintas etapas de un mismo proyecto, que abarcan idealmente el ciclo de vida completo de una investigación, desde la idea al mercado, o al menos lo acerquen para ser completados a través de otros esquemas.

    El desarrollo de prototipos y proyectos piloto como actuaciones encaminadas a la realización de pruebas, test y prototipos con fines de demostración y validación, así como la producción y ensayos experimentales de productos, procesos y servicios (proyectos que requieran validación clínica y/o tecnológica de una tecnología sanitaria desarrollada) son actuaciones que se intensificarán a través de las convocatorias de ayudas gestionadas por FIPSE, favoreciendo la transferencia y traslación de resultados de la investigación desde las empresas y desde las entidades públicas de investigación (hospitales, centros de investigación…). El desarrollo de aplicaciones informáticas que fomenten la recogida de información, la coordinación con otras entidades y el impulso de actividades innovadoras en el marco del SNS serán igualmente objeto de especial atención, así como los instrumentos que apoyen la elaboración de estudios de vigilancia y prospectiva para detectar las necesidades innovadoras en el SNS.

    Ambas actuaciones deben garantizar el futuro a medio y largo plazo de la Fundación, ya que la aplicación de las ayudas conllevará una contraprestación o retornos claros para FIPSE por los fondos recibidos que permitan financiar futuras convocatorias, y una estrategia de seguimiento y difusión de los proyectos, los casos de éxito, las patentes, la creación de nuevas empresas, las mejoras en el sistema de salud y los resultados que, en general, genere la actividad financiada.

    También se anunció el arranque efectivo de la cartera de servicios en el segundo semestre de 2016, con el despliegue de los servicios de mentorización internacional, de aceleración comercial, de análisis de mercados, de vigilancia tecnológica y de gestión de la propiedad intelectual y de difusión de la innovación, entre otros.

    Con estos servicios FIPSE pretende convertirse en un instrumento de referencia de apoyo a la innovación para el conjunto de actores del sistema sanitario y se espera un impacto positivo tanto en la modernización del Sistema Nacional de Salud como en la competitividad de un sector tan estratégico como la salud, basando en la palanca de la innovación la capacidad productiva de nuestro tejido empresarial.   

    Acerca de FIPSE

    Entre los años 1999 y 2013 FIPSE centró su actividad en la promoción de proyectos de investigación sobre VIH/sida, orientados a un mayor conocimiento de las necesidades de salud pública, asistencia clínica y aspectos sociales y económicos relacionados con esta epidemia. En este periodo, la Fundación financió 265 proyectos, con una inversión próxima a los 25 millones de euros. 

    Desde junio de 2014, FIPSE ha ampliado sus estatutos y objetivos para el fomento y financiación de la innovación en salud. De esta forma materializa la confluencia del sector público y el privado para mejorar los niveles de traslación de los proyectos de investigación desarrollados en los centros hospitalarios, implementando mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como la definición de modelos de protección del conocimiento y de resultados de la investigación generados en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) que faciliten su transmisión y utilización. La Fundación pretende convertirse en catalizador entre el SNS y la sociedad que permita la incorporación efectiva de esta última al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III, MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.