El Patronato de FIPSE aprueba las actuaciones para 2017 focalizadas en la financiación, mentorización y aceleración de proyectos prometedores de innovación en salud
20 enero 2017Madrid, 19 de enero de 2017.- El Patronato de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, ha aprobado el nuevo Plan de Actuación para 2017 y el presupuesto para este ejercicio. El Plan pone su foco en el diseño y puesta en marcha de instrumentos que permitan explotar toda la potencialidad de la investigación que se realiza principalmente en los centros públicos de I+D, como los hospitales, y transformarla en servicios, productos o procesos innovadores que contribuyan a la mejora de los sistemas de salud.
El Plan de Actuación de 2017 incidirá en el rendimiento económico y social de la ciencia, poniendo el foco, entre otros, en procesos de valorización tecnológica y su posterior comercialización como mecanismo de “reindustrialización” de nuestra sociedad, entendiendo como tal la aplicación de la innovación como vector de crecimiento económico y de consolidación del estado del bienestar.
D. Javier Castrodeza , Presidente de FIPSE y Secretario General de Sanidad y Consumo del MSSSI (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y D. Alfonso Beltrán, Director General de FIPSE, rindieron cuenta, en la sede del Ministerio, de la ejecución de las actividades acometidas durante el pasado año, así como de las actuaciones previstas para 2017, reunión a la que asistieron como patronos los máximos responsables de el Instituto de Salud Carlos III, MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.
En el Patronato se debatió sobre cada una de las acciones contempladas en el Plan de Actuación de 2017. Entre ellas destaca la publicación de la IV Convocatoria de Ayudas a Estudios de Viabilidad en Innovaciones en Salud, programa dirigido a los grupos de investigación de fundamentalmente los hospitales e instituciones asistenciales, tanto públicas como privadas sin ánimo de lucro. Su objetivo es propiciar la traslación al tejido productivo en las disciplinas clínicas, los nuevos fármacos, desarrollos terapéuticos y diagnósticos, dispositivos médicos, nuevas tecnologías y telemedicina (e-health), y mejoras organizacionales y asistenciales en salud pública y servicios de salud.
FIPSE pretende instalar, un sistema de ayudas que contribuya a la estructuración de los proyectos desde un punto de vista técnico y de mercado, un mecanismo financiero en fases que permita determinar la viabilidad de mercado del proyecto, contribuir a su desarrollo tecnológico y a atraer inversores privados. Incluye la realización de pruebas, test y prototipos con fines de demostración y validación, así como la producción y ensayos experimentales de productos, procesos y servicios (proyectos que requieran validación clínica y/o tecnológica de una tecnología sanitaria desarrollada)
El Plan aprobado también contempla la consolidación, durante 2017, de algunos servicios puestos en marcha en 2016, como el de mentorización internacional, de aceleración comercial, de innovación centrada en el paciente, de análisis de mercados, de vigilancia tecnológica y de promoción audiovisual. También se incidirá en la gestión de la propiedad intelectual y documentación, así como en un observatorio de innovación en salud.
Con estos servicios FIPSE pretende convertirse en un instrumento de referencia de apoyo a la innovación para el conjunto de actores del sistema sanitario y se espera un impacto positivo tanto en la modernización del Sistema Nacional de Salud como en la competitividad de un sector tan estratégico como la salud, basando la capacidad productiva de nuestro tejido empresarial en la palanca de la innovación gracias a la buena ciencia generada en nuestro país.
Acerca de FIPSE
Entre los años 1999 y 2014 FIPSE centró su actividad en la promoción de proyectos de investigación sobre VIH/sida, orientados a un mayor conocimiento de las necesidades de salud pública, asistencia clínica y aspectos sociales y económicos relacionados con esta epidemia. En este periodo, la Fundación financió 265 proyectos, con una inversión próxima a los 25 millones de euros.
A partir de 2014 FIPSE materializa la confluencia del sector público y el privado para mejorar los niveles de traslación de los proyectos de investigación desarrollados en los centros hospitalarios, implementando mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y comercialización, así como la definición de modelos de protección del conocimiento y de resultados de la investigación generados en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) que faciliten su transmisión y utilización. La Fundación pretende convertirse en catalizador entre el SNS y la sociedad que permita la incorporación efectiva de esta última al proceso de innovación. FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y participan como patronos el Instituto de Salud Carlos III, MSD, Abbvie, Gilead, Janssen y Sanofi.
Más información en: https://fipse.es/
MÁS NOTICIAS

Convocatoria 2020-2021 de ayudas para financiar los Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

El estudio de las células tumorales circulantes del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla…

FIPSE y la AEPSAD lideran el proyecto OLINNPIA de tecnologías sanitarias aplicadas al deporte
