05 jun 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    Día Mundial de la lucha contra el SIDA

    01 diciembre 2015
    FIPSE sigue trabajando en la lucha contra esta enfermedad y su prevención

    El 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Sida. Se trata de la fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para reforzar la respuesta frente a la epidemia, y cuenta con el apoyo de los gobiernos de todo el mundo. FIPSE, por su parte, sigue potenciando la investigación española sobre la infección por VIH/sida en sus aspectos básicos, clínicos, epidemiológicos, preventivos, económicos y sociales. Además sigue trabajando para reforzar la conexión entre la investigación, la evaluación de la misma y la toma de decisiones de política sanitaria en materia de VIH/sida.

    Toda esta actividad encaminada a potenciar la investigación en España sobre el VIH/sida ha sido contemplada con la concesión de becas y ayudas de formación para investigadores, la promoción de actividades docentes y la edición de publicaciones, así como la financiación de proyectos de investigación sobre el diseño y la evaluación de las intervenciones preventivas de la infección VIH/sida y de proyectos y programas de interés general destinados a la prevención o a otros aspectos de la infección VIH/sida que se consideraron de gran interés y necesarios.

    Esta promoción de la investigación se ha plasmado en la publicación y gestión de XI convocatorias de ayudas a proyectos de investigación sobre VIH/sida, convocatorias que han ayudado a la comunidad científica a conocer los aspectos de la epidemia que son claramente relevantes para minimizar su impacto en términos sanitarios y sociales.

    Durante este tiempo, FIPSE ha financiado 265 proyectos, con una inversión próxima a los 25 millones de euros (24,7M€). Las ayudas han permitido, en una primera fase, reforzar los grupos de investigación que desarrollaban su actividad en los centros de investigación, hospitales, universidades y ONGs, y en una segunda fase la consolidación de grandes grupos y redes de investigación, especialmente en el área clínica y epidemiológica, a través de la financiación de cohortes. A estos estudios multicéntricos se han ido sumando centros pequeños de toda la geografía nacional, lo que ha permitido que la financiación de FIPSE haya llegado a todas las CCAA.

    FIPSE ha realizado un esfuerzo notable por incluir entre los destinatarios de las ayudas a grupos emergentes y de pequeños centros, e incluso de ONGS, que por sus características se han encontrado habitualmente fuera del circuito de las grandes convocatorias públicas de investigación de ámbito estatal y regional. A lo largo de estas dos últimas décadas FIPSE ha contribuido notablemente a la formación de una nueva generación de científicos a través de la financiación de becas y contratos de jóvenes investigadores asociados a los proyectos de investigación, aspecto estratégico y vital para asegurar el futuro de la investigación sobre el VIH/sida en nuestro país.

    Se han abordado investigaciones relacionadas con las resistencias a los antirretrovirales, sobre posibles nuevas dianas terapéuticas, en el amplio campo de la respuesta inmune y en la investigación en vacunas frente al VIH, entre otras, siempre primando la excelencia y la calidad de las investigaciones financiadas junto con la traslacionalidad, con la llegada a los pacientes de todos los resultados alcanzados en el laboratorio para mejorar la calidad de vida de los pacientes y las tareas de prevención en las poblaciones de riesgo.

    Proyectos sobre peculiaridades de la evolución clínica, virológica e inmunológica, sobre las respuestas discordantes, la identificación de factores pronósticos, los aspectos específicos de afectación de órganos o sistemas, sean el SNC, el aparato digestivo, la función hematopoyética y tímica u otros, o en poblaciones concretas como los pacientes mayores o los niños, y las enfermedades oportunistas son aspectos que se han abordado en los proyectos de investigación clínica que FIPSE ha financiado.

    Aunque es mucho lo que se ha hecho, es mucho todavía lo que queda por hacer, y FIPSE sigue apostando por la investigación como uno de los factores estratégicos que permitirá reducir el impacto de esta epidemia en la sociedad mundial. 

    Desde FIPSE lanzamos la campaña en Redes Sociales #NoDesLaEspaldaAlVIH y #DíaMundialSIDA