Sugerencias de búsqueda
#premios #convocatorias #fipse #innovacion #proyectos #ayudas #contratación
Lo más buscado
# #
La obesidad está alcanzando proporciones pandémicas y constituye un factor de riesgo para el desarrollo de comorbilidades, entre las cuales destacan las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 (T2D) y el síndrome metabólico. Se trata de enfermedades complejas que necesitan aproximaciones multidimensionales. A pesar de que numerosos estudios en animales y ensayos clínicos apuntan a las terapias del microbioma como prometedoras opciones terapéuticas, la realidad es que a día de hoy no se ha incluido ninguna en la práctica clínica.
El succinato es un producto normal del metabolismo humano y d elas bacterias intestinales. El succinato está incrementado en ciertas situaciones patológicas, como la obesidad y la T2D, y en otras patologías con un componente inflamatorio crónico como la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer. Nuestro grupo de investigación encontró en 5 cohortes de pacientes obesos una asociación entre una determinada composición del microbioma intestinal (más concretamente en la relación entre determinadas bacterias consumidoras y productoras de succinato) y la cantidad de succinato circulante en sangre (Serena et al., ISMEJ 2018), lo cuál supuso el inicio del desarrollo de una terapia del microbioma capaz de disminuir el succinato para mejorar el perfil metabólico e inflamatorio de los pacientes. El producto irá asociado a un kit de diagnóstico de detección del succinato circulante que permitirá personalizar y monitorizar la terapia.
Hasta el momento se han obtenido numerosos datos de prueba de concepto y se han llevado a cabo screenings in silico e in vivo que han permitido identificar diferentes estrategias de disminución del succinato (basadas en bacterias o enzimas). Los productos permiten disminuir de manera significativa el succinato circulante y muestran un claro beneficio a nivel metabólico e inflamatorio.
Biotecnología de la salud: prevención, diagnóstico, pronostico, terapia
- Estudios de viabilidad técnica, escalado y fabricación- Estudios preclínicos- Estudios regulatorios y legales
Isabel Huber Ruano
FUNDACIÓ INSTITUT D’INVESTIGACIÓ SANITARIA PERE VIRGILI (IISPV)
Tarragona
500,000 €
Actualmente parte del activo está transferido a la empresa SUCCIPRO S.L. Actualmente se está empezando a abrir una ronda de 500,000 Eur, por lo que se buscan business Angels e inversores tipo "seed".
Nuevas terapias para la obesidad y sus comorbilidades,particularmente la Diabetes tipo 2, gracias a su capacidad de mejorar el perfil metabólico (curva de glucosa, secreción de insulina, acumulación de triglicéridos hepáticos) e inflamatorio (disminución de la expresión de genes proinflamatorios).
Las terapias también tienen relevancia en el campo de la enfermedad inflamatoria intestinal (particularmente Crohn), el hígado graso y algunos tipos de cáncer
Patente transferida a SUCCIPRO S.L.
Se espera una nueva patente a principios del 2023.
¿Estás interesando en colaborar en este proyecto? Cumplimenta el siguiente cuestionario y nos pondrémos en contacto contigo.