02 oct 0 eventos
    Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.
    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Enviar comunicaciones informativas, por cualquier medio, sobre actos, actividades o proyectos organizados por la Fundación.
    Derechos Para más información sobre el tratamiento de sus datos, diríjase a nuestra política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.

    Anti-SARS vaccine candidates with Enhanced Efficacy and Safety

    (1) Antecedentes

    Las vacunas actuales para proteger contra la infección grave por SARS-CoV-2 dependen de la inmunogenicidad conferida por la espícula viral. Esta espícula presenta un adherencia extrema por el receptor humano ACE-2, En el cuerpo humano, ACE-2 está presente tanto como receptor celular como como proteína soluble en circulación. Varios estudios han abordado el nivel de expresión de ACE-2 en diferentes tejidos humanos, con diversos resultados. Además del sistema respiratorio y el tracto gastrointestinal, se ha informado que ACE-2 se expresa a nivel de proteína en la epidermis de la piel, el endotelio, las células musculares y las glándulas sudoríparas [J. Pathol 2004; 203: 31 – 637.doi: 10.1002 / path.1570].

    (2) Problema a resolver

    Dada la adherencia extrema mencionada anteriormente y la presencia de ACE-2 en numerosas capas del organismo, la espícula derivada de la vacuna podría ser retenida por el receptor ACE-2, perjudicando su distribución y acceso a los ganglios linfáticos, clave para una respuesta inmune robusta.

    (3) Solución

    Proponemos el uso de versiones modificadas de la espícula formulada en las vacunas actuales, pero con la novedad de una menor adherencia a ACE-2. Esta reducción en la afinidad evitará el inconveniente antes mencionado presente en las vacunas actuales, lo que conducirá a vacunas más eficientes y seguras contra las variantes actuales y futuras o los coronavirus por venir.

    (4) Fuerza científica de la propuesta

    Un enfoque similar para las vacunas actuales a la enfermedad meningocócica serotipo B ya ha demostrado el beneficio y el potencial de reducir la afinidad de los inmunógenos por sus receptores naturales en el huésped: [Patente US9439957B2 / doi: 10.1172 / jci.insight.88907].

    • Datos del proyecto
    • Datos del Investigador principal

    Categoría tecnológica

    Biotecnología de la salud: prevención, diagnóstico, pronostico, terapia

    Actuaciones solicitadas

    - Estudios de viabilidad económica y planes de negocio- Estudios de mercado, comercialización, internacionalización

    Nº integrantes del equipo

    3

    Nombre

    Jacinto López Sagaseta

    Institución

    Navarrabiomed (Centro de investigación biomédica) - Fundación Miguel Servet

    Provincia

    Navarra

    Qué buscamos

    • Cooperación

    Buscamos licenciar la tecnología a otra entidad que trabaje en el campo de las vacunas y que pueda incluirla dentro de su portfolio.
    Con capacidad para realizar las pruebas necesarias y ensayos clínicos para poner la vacuna en el mercado, y con capacidad industrial.

    Qué ofrecemos

    • Aplicaciones del proyecto
    • Estado de protección

    En 2020 se describió la interfaz de unión, con una resolución de 2.45 Å, entre el dominio de unión al receptor (RBD) del Spike (fragmento S1) de SARS-COV-2 y su receptor en células humanas, ACE-2. Por lo tanto, se conoce una de las vías de entrada principales del patógeno y se puede definir, con muy alta precisión, las bases moleculares y estructurales del punto de anclaje inicial que precede a la infección del huésped.

    Nosotros hemos diseñado mutaciones del RBD capaces de reducir notablemente la afinidad por ACE-2 y preservando al mismo tiempo epítopes clave para la generación de anticuerpos neutralizantes.

    Mientras que la constante de afinidad KD entre RBD salvaje y ACE-2 es de 10 nM, la KD con la variante generada resulta en una reducción en la afinidad en un factor de 40. Esto es consecuencia del impacto de estas mutaciones tanto en una menor velocidad de asociación como, sobre todo, en una disociación que aumenta casi en un factor de 30, haciendo la interacción evidentemente más inestable.

    Nuestra propuesta consiste en la utilización de esta variante como inmunógeno, tanto en su forma RBD como en su forma Spike, dependiendo de la plataforma de la formulación en la que se pueda implementar.

    Las ventajas que vemos asociadas a nuestra propuesta son:

    1. Potenciación de la respuesta inmune tras vacunación: Se reduce la afinidad por ACE-2 y por lo tanto el inmunógeno no es “secuestrado” a diferencia de la forma wild type. En consecuencia, llega más inmunógeno a los nódulos linfáticos y se potencia la respuesta inmune.
    2. Favorecimiento de anticuerpos neutralizantes: Al dificultar la unión a ACE-2 el sitio frente al que se desea inducir anticuerpos queda liberado, facilitando así la presentación de epítopes conformacionales.
    3. Mayor seguridad: La menor afinidad del inmunógeno por su receptor en el organismo humano, ACE-2, lleva asociada una menor probabilidad de alterar las funciones biológicas del mismo.
    4. Flexibilidad ya que esta propuesta es adaptable a vacunas compuestas de RNA, DNA, proteína, etc.

    La presente propuesta tiene potencial para generar un impacto positivo en los siguientes escenarios. Por un lado, el desarrollo de proteínas candidatas para vacunación con un rendimiento inmunoprotector y seguridad optimizadas en comparación con aquellas estrategias más convencionales en uso para vacunación frente a SARS-CoV-2.
    Desde un punto de vista del sistema de la salud así como económico, se espera que el diseño de vacunas de protección optimizada pueda ayudar a mitigar el alcance económico tanto a nivel social cómo en el sistema sanitario debido a la persistencia y/o futuro rebrotes de SARS- CoV-2 u otros coronavirus dependientes del receptor ACE-2.

    Solicitud PCT WO2022EP67752. Fecha de prioridad: 29/06/2021

    • Imágenes
    Imagen 1

    Imagen 1

    Contacta

    ¿Estás interesando en colaborar en este proyecto? Cumplimenta el siguiente cuestionario y nos pondrémos en contacto contigo.

    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable

    FIPSE.

    Finalidad Facilitarle un medio para que pueda ponerse en contacto con nosotros y contestar sus solicitudes de información.
    Derechos Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.

    Información adicional Más información en la Política de Privacidad
    He leído y acepto la política de privacidad.