Estudios de viabilidad
FIPSE impulsa, a través de la convocatoria anual de Ayudas para financiar Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud, los mejores proyectos de investigación y asistenciales del sector salud, dotándolos de nuevas capacidades para desarrollar productos, servicios y soluciones, más eficientes e innovadores y con alto impacto en la optimización de los sistemas sanitarios y la calidad de vida de los ciudadanos.
Qué ofrecemos
A través de esta convocatoria se da apoyo financiero a proyectos para sufragar gastos y actuaciones inéditas, asociadas a la evaluación de las oportunidades de desarrollo, producción, comercialización y mercado, en especial, destinados a cubrir las siguientes actuaciones:
- Estudios de viabilidad técnica, para determinar si la tecnología o resultados disponibles permiten hacer realidad el proyecto, las diversas formas de materializar el proyecto o los diferentes procesos que pueden utilizarse para producir el bien o el servicio con la mayor eficiencia posible, estimación de los requerimientos de capital, mano de obra y recursos materiales para la puesta en marcha y para el estado de operación del proyecto. Prototipado, escalabilidad, viabilidad en producción, socios industriales, etc.
- Estudios de viabilidad económica, para la realización del plan de negocio, plan de inversiones y de financiación inicial (en los que se determinen las necesidades financieras para el desarrollo del proyecto y la forma de financiación), la cuenta de resultados provisional, plan de tesorería, plan de financiación a tres años, punto de equilibrio, estructuración mercantil del proyecto, creación de empresa, protección intelectual de la tecnología, valoración del proyecto.
- Desarrollo del plan de transferencia tecnológica, para la identificación de los mecanismos o tipos de acuerdos de transferencia previstos: acuerdos de licencia–uso y/o explotación comercial de tecnología y conocimiento protegidos mediante derechos de propiedad industrial e intelectual-, cooperación tecnológica; valorización y explotación comercial.
- Estudios de viabilidad comercial, desarrollo orientado a clientes y a mercado. Ventaja competitiva Análisis de mercados potenciales. Experiencia del cliente/ paciente. Cocreación Identificar y definir las características de las tecnologías o servicios que contribuyen a satisfacer las necesidades de los clientes/pacientes, la realización de la investigación de mercado, fijación de precio del producto, canales de distribución, ciclo de vida del producto, estimación de ventas, programas de promoción…
- Marketing intensivo, que permita describir los distintos canales a utilizar y las diferentes metodologías (desarrollo de sitio web avanzado, posicionamiento en buscadores, campañas de e-mail marketing, eventos, emisión de llamadas telefónicas y envíos de sms…), las distintas fases del proyecto y su puesta en marcha e implementación.